![]() |
Estadio de Futbol Ebano |
El Estadio Ébano
Parte de mi historia.
De los recuerdos de Juan Manuel “Meme” Medina.
El gobierno del estado expropió unos
terrenos para dárselos a la Escuela Secundaria Benito Juárez. En aquel entonces
la Profa. Esther Méndez López y el Prof. Alejo les dijeron a las autoridades que
era demasiado terreno y que a ellos con la mitad les era suficiente. El total
de terreno comprendía desde la calle Escandón hasta la calle Guerrero; por lo
cual ellos utilizaron la mitad y fue donde se hizo un callejón que los dividió.
La parte que sobró sirvió al principio
para jugar beisbol, inclusive ahí jugaba un equipo que se llamaba “Los Broncos
de Reynoso”. (que comandaba Roberto Reynoso)
Recuerdo que en ese tiempo estaban como
regidores Don Guadalupe Lara, José Víctor García Villar y Raúl Méndez; y como presidente del futbol estaba el Lic.
Ramiro Rocha, como tesorero del mismo estaba el Sr. Simón Prado Villarreal
quien también era gerente de Banamex.
El Lic. Ramiro en su calidad de presidente
de la liga solicitó al cabildo y siendo Presidente en ese tiempo el Dr. Carlos
Gama Morales; la donación de un terreno para la liga del futbol. En aquellos
tiempos para tener recursos se debían organizar actividades, una de ellas fue “La reina del fútbol” recuerdo que en
una de esas competencias participo Hortensia Moreno y gano la Srita. Que era
secretaria del Sr. Heliodoro Álvarez; en ese entonces se contaba con la cantidad de 7,000.00 pesos,
la cual se les ofreció. Afortunadamente, el cabildo donó el terreno y existe un
acta donde así lo hace constar.
Ya con el terreno, el Lic. Eduardo Izar le
propuso a “Meme” hacer un gimnasio en ese lugar, quedando pendiente.
El club de Leones hizo una cancha de basquetbol
y la llamó “Perfecto Domínguez”.
Se buscaron varias opciones para ponerle
nombre al campo y se decidió ponerle Estadio
Ébano porque así se llama una de sus calles.
Al buscar apoyos con las empresas, Francisco
Javier “Paco” Martínez, gerente de Coca Cola le ofreció a Ramiro Rocha 10,000.00
a cambio de tener la exclusiva durante diez años, sin embargo “Paco” le dijo al
Lic. Ramiro: “no te puedo dar el efectivo
pero te hago las gradas del estadio”. Así que las gradas primeras, las de
concreto, que duraron mucho tiempo fueron donadas por Paco Martínez.
Siguiendo con los apoyos y ya estando Juan
Manuel Medina como presidente de la Liga de Futbol y también Presidente de la
Sociedad de Alumnos de la Preparatoria, se fue con el gobernador Guillermo
Fonseca Álvarez, él nos apoyó con 30,000.00 pesos que se utilizaron para
bardear el estadio, esto desde luego fue gracias a las buenas relaciones que
tenía en las altas esferas del gobierno el Lic. Ramiro Rocha pues inclusive fue
considerado como el bueno para ocupar la Presidencia Municipal, pero esa es
otra historia.
Ya con la barda Don Elías de León colocó
los pinos que hasta la fecha existen, la finalidad fue la de cortar el aire que
entraba por el lado de la calle Ébano, estos ventarrones eran muy fuertes y
desviaban el curso del balón.
Margarito Ortiz empezó a destacar con la
cerveza Carta Blanca, y ofreció a la directiva un apoyo económico por la
exclusiva del estadio, en ese entonces no se accedió ya que no se podía
permitir que el estadio se convirtiera en una cantina, pero Margarito respondió
que él no quería eso, sino que lo único que quería era tener presencia, es
decir, dar a conocer su producto y un medio era poder hacer publicidad en el
estadio. A final de cuentas se aceptó la propuesta, obteniendo así 30,000.00
pesos, y para tal efecto se hizo un acta de cabildo, quien también ayudo y puso
vigilancia para que su bebida se vendiera con moderación.
Conviene hacer el comentario que todos los
apoyos que se consiguieron fueron por la buena labor y visión de sus directivos,
como lo fueron Lic. Ramiro Rocha, Juan Manuel Medina, Elias Diaz de Leon, Jose
Reta, Jose Valle Echenique y otros, quienes buscaron apoyos donde pudieron y
que afortunadamente muchos de ellos los lograron, a diferencia de los del beisbol
quienes desafortunadamente nunca pudieron obtener los mismos tipos de apoyos
que el fútbol logró.
Todo se logró a través de una
lucha de muchos años hasta la actualidad donde vemos a un Estadio completo y
bonito, que tiene además del campo de futbol algunos otros espacios para apoyar
a la juventud y al pueblo de Rioverde; pero que lo iniciaron gentes
emprendedoras y con visión y que los resultados los tenemos a la vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario