![]() |
Escuela Josefa Ortiz de Dominguez |
Este lunes 13 de Octubre el alumnado de la Esc. Josefa Ortiz
de Domínguez se tuvo que cambiar a la Esc. Sor Juana Inés de la Cruz por los
problemas que tiene el edificio, las autoridades decidieron removerlos de
inmediato para evitar un accidente; no se sabe exactamente cuánto tiempo dure
las reparaciones. La Escuela Josefa a través del tiempo creo muchas
generaciones e hizo su historia.
Agradecemos a Ricardo
Castillo cronista de la ciudad el habernos proporcionado una crónica de esta
Escuela.
Fuera de la problemática escolar que es la que más de 400
muchachos se trasladen a otra institución educativa para que siga prestando su
servicio nos podemos referir un poquito a los antecedentes históricos del lugar
vamos a ubicarnos hacia 1891 cuando las autoridades del Ayuntamiento de Rioverde
encabezados por su Jefe Político Juan Francisco Barragán Anaya van a inaugurar
el Hospital Municipal que se va a conocer como Sagrado Corazón de Jesús y es precisamente
en ese lugar donde posteriormente va a estar la Escuela Josefa Ortiz de Domínguez
como referencia tenemos que no se llamaba calle Gallardo su nombre original era
calle “La Aurora” en 1891 hicieron ahí inaugurar un hospital muy necesario para
la época y fue el primer hospital ya en forma que el Ayuntamiento va a costear
y que va a prestar servicio a la población en general,
Para 1904 apareció un personaje al que se le da el nombre de
la calle se llama Javier Gallardo Moreno quien primero va a llegar a la
hacienda de San diego invitado por el dueño que era Don Paulo Verastegui Ruiz
de Bustamante a prestar su servicio como médico en la hacienda y lo vamos a
encontrar un año después en 1905 ya prestando sus servicios junto con su esposa
en el hospital El Sagrado Corazón de Jesús, el Doctor era una persona muy altruista
pues prestaba sus servicios sin distingo asimismo atendía a gente pudiente o a gente
menesterosa y tanto fue su labor social que consecuencia de eso va a ser
contagiado por uno de sus pacientes y va a fallecer en 1915.
Para 1920 la calle que era conocida como calle “la aurora” o
la calle “del hospital” pero ya a partir de 1920 se va a conocer como calle
Javier Gallardo en honor a este personaje que ayudo mucho a la gente en general
sobre todo a la más pobre.
Ya para ese entonces tenemos conocimiento que ya existía la
Esc. Josefa Ortiz de Domínguez la cual prestaba sus servicios a un costado de
la Iglesia Santa Catarina en lo que conocemos como el curato, en ese lugar daba
clases la Esc. Josefa tenemos información que fue desde 1902 y con el paso del
tiempo en 1934 al hospital se traslada a la calle del bosque con Quezada.
En el 43 al quedar el edificio solo donde estaba el hospital
y después de la guerra cristera y también porque la Iglesia rescata lo que
conocemos como el curato que había pasado a ser parte del ayuntamiento y del
estado y al final le regresan el local automáticamente la Escuela Josefa Tiene
que salir de ahí y tengo la información que no se viene directamente a donde está
actualmente sino a unas bodegas de la familia Martínez que estaban sobre la
calle aurora o gallardo pero a partir de 1943 ya se instalan donde estuvo el
hospital
Se le empiezan a hacer adecuaciones al edificio que estaba
muy derruido, se construyen algunas aulas y se adapta para poder servir a la
escuela y conforme va pasando el tiempo hay alguna información que ya para
1965 va a ser oficialmente inaugurado el
edificio nuevo con la primera planta y para 1977 ya el ayuntamiento va a
participar y obras públicas hace algunas remodelaciones y queda parte del
edificio viejo y parte del edificio nuevo.
Comentaron que cuando estaba en obras publicas el Ing.
Roberto Martínez Robles y con auxilio del arquitecto Jaime Gama y dentro de la
administración del Lic. Odilón Martínez siendo eso más o menos entre el 77 y 79
se hacen algunas reparaciones a algunos de los muros antiguos y ya se tenían
referencias que si había problemas de descargas de agua
También se recibieron comentarios que cuando se quiso
construir en la esquina donde vivía la Sra. Alicia Martínez quisieron construir
un hotel y no se autorizó porque vieron mucha arena y mucho deslave asimismo
cuando la notaria pública construyo también tuvo algunos problemas y los Pérez
también se vieron con problemas de asentamientos en toda esa área
Tengo entendido que después en el 2003 las Autoridades Educativas
habían tenido referencias que había problemas de asentamientos que había
acomodos en la tierra.
Y todo eso junto llevo a que protección civil trajo
especialistas y determinaron que la necesidad de desalojo de más de 400
muchachos era urgente, eso llevo a tomar la decisión conocida por todos
nosotros
Es importante mencionar que desde principios de siglo había
las escuelas de niños y de niñas tengo entendido que en los años 90 seria por
la demanda tan grande que había de inscripción en las escuelas la hicieron
mixta pero todavía los 80 era de niñas, esa tradición dejo un precedente en la
historia de Rioverde hoy recordado por todo lo que estamos viviendo, esperando
se llegue a feliz término y que la niñez sea la menos perjudicada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario