![]() |
Foto tomada del Archivo Histórico |
LCC.
Lucas Hernández Salinas
Plazuela Independencia
Es bautizada en el Centenario de la lucha armada, en
ésa época también se planta el Ahuehuete
El 18 de julio de 1901 siendo alcalde
ordinario Paulo María Verástegui de
Bustamante se inauguró la remodelación de la plazuela Independencia con cuatro
bancas de hierro y cerca de alambre. En tanto que el 16 de septiembre de 1910,
estando como alcalde ordinario el Dr. Francisco P. Martínez, se celebró con
gran pompa las fiestas del centenario de la Independencia de México y en
conmemoración se plantó el sabino en dicho lugar.
Esta plaza también fue conocida como
“plaza del tlaco del queso”, “plaza de las chimoleras”, “plaza de las tunas”,
“placita de los solkys”, “plaza de las tres cantinas” y “garibaldi chiquito”.
En el centenario de la consumación de la Independencia precisamente el 27 de
septiembre de 1921, se plantó el ahuehuete, conocido como sabino o “árbol de
México”, que aún está en pie.
El 23 de mayo de 2009 se dio inicio el
rescate y protección del sabino en la zona urbana de Rioverde, la campaña
estuvo a cargo del gobierno municipal en coordinación con la Secretaría de
Ecología y Gestión Ambiental. El delegado estatal de la SEGAM Alejandro José
Nieto Caraveo, integrante del grupo agenda 21 y el alcalde Daniel Nieto Caraveo
se congregaron en la plazuela Independencia, lugar en donde se encuentra el
Ahuehuete y dar inicio a la propia campaña.
El sabino conocido también como
ahuehuete que en náhuatl significa “árbol viejo del agua” y que en el año de
2009 recibió de parte del gobierno federal la condecoración de “árbol nacional
de México”. La intención del movimiento fue valorara y respetar los árboles de
sabinos que se encuentran en la mancha urbana. En ése momento el gobierno
municipal se comprometió realizar un inventario de todos los árboles de ésta
especie para elaborar un plan de rescate y protección.
Hay que recordar que con motivo del
centenario de la consumación de la Independencia de México ocurrida el pasado
27 de septiembre de 1921, la placita fue rebautizada como “plazuela
Independencia” y se plantó un sabino o ahuehuete y se tomó la fotografía del
recuerdo, en donde aparece, en primer
plano, y mirando a la cámara el señor
Abelardo Duque, en el margen superior izquierdo el señor Manuel Mucio Gama
Murillo y en la parte central está el señor Wenceslao Ruiz a quien le tocó
plantar el árbol de sabino, por ser la persona de mayor edad. En el acto
hicieron acto de presencia un grupo de alumnos de primaria. La fotografía fue
tomada por Vidal Castillo Aguilar.
Con la plantación del sabino en la
plazuela Independencia se formó la ruta Rioverde-Ciudad Fernández ya que a la
calle Real se le cambió el nombre por el de Centenario. La arteria parte de la
placita de los solkys hacia Ciudad Fernández. Finalmente la calle se empezó a
llamar Centenario y llega precisamente a la plazuela Independencia.
El día en que se plantó el sabino,
también se colocó una cápsula del tiempo, junto al ahuehuete, que consistió en
una caja metálica en la cual contenía objetos de la época así como documentos
firmados por algunas personalidades, entre ellas Urbano Quilantán, Abelardo
Duque y Cecilio Ruíz, el área de la plazuela Independencia era considerada como
zona comercial.
Fuentes:
Cronista de la Ciudad, Lic. Ricardo
Castillo Robles
Archivo Histórico Municipal, LCC.
Lucas Hernández Salinas