![]() |
Foto tomada de Archivo Histórico de Rioverde |
Colaborador:
LCC. Lucas Hernández Salinas
Edificación de la Iglesia Presbiteriana
En
1985 el INAH, la consideró como una joya arquitectónica dentro del patrimonio
nacional
El 4 de Julio de 1896 el reverendo Juan Edwards compró el predio ubicado en las calles de Guerrero y Centenario para construir el templo de la Iglesia Presbiteriana, llamado Templo de Cristo, el cual se terminó de construir en 1897. El edificio presenta un lenguaje ecléctico, mezcla con diferentes elementos de distintos lenguajes, pertenecientes a fines de siglo XIX y principios del siglo XX con una fachada mezclada entre el neoclásico en el cuerpo neogótico por las torres que flanquean el acceso.
El edificio en su portada presenta el
frontón neoclásico que con trazos armónicos, descansa sobre un friso decorados
con motivos florales, el mismo que se apoya sobre seis columnas adosadas al
muro de la fachada las que presentan robustos pedestales con austeros capiteles
dóricos, el acceso toma forma a partir de un angosto vano rectangular que
remata en un arco ojival que representa metafóricamente una flor. Las torres
esbeltas se desplantan sobre un primer cuerpo y rematan en una cornisa con
capiteles neogótico, cuenta con un campanario al cual se accede por una
escalera de caracol en troncos de madera incrustados en la pared.
El ábside parte posterior del templo
semicircular tiene la función de proyectar el sonido. La bóveda de cañón es de
geometría cónica. La construcción es de piedra porosa con mezcla de cal
antigua. Sus muros son de 1.05 metros, la piedra está labrada, sus seis
columnas, elaboradas con ladrillos y terminados en aplanados de cal en el
propio interior. En 1985 el Instituto Nacional de Antropología e Historia,
INAH, la consideró como una joya arquitectónica dentro del patrimonio nacional.
Fuentes:
Reseña Histórica de la Iglesia
Presbiteriana A.R. de Cristo en la Ciudad de Rioverde, SLP “en el 105 aniversario de la construcción y
dedicación de nuestro templo”.
Archivo Histórico Municipal, LCC.
Lucas Hernández Salinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario