![]() |
Juan Manuel Medina "Meme" |
![]() |
Pedro Abel Gomez |
Además en esta
historia va un reconocimiento a Pedro Abel Gómez formador de bandas de
guerra y a Margarito Olguín como
cantor de la Basílica de Guadalupe
La banda de Guerra es un conjunto de personas que desempeñan
la labor de realizar los toques y marchas militares, cada toque militar tienen
un significado propio y son de gran importancia en las instituciones ya sea
escolares o de seguridad en las diferentes policías.
Juan Manuel Medina Castillo en sus memorias nos lleva a algunos
pasajes que vivió cuando estuvo en el Colegio y participo en la banda de
guerra.
En mi época de estudiante se formó una banda muy bonita, en
2 generaciones anteriores hubo un concurso de bandas de guerra del Instituto
JADILOP que se realizó en Zacatecas y Rioverde lo gano, eso hizo que se
generara una euforia por las bandas de guerra y ya en mi época junto con
algunos compañeros como Meme Gaviño, Rodolfo Verastegui QEPD Federico González
de León y un grado más arriba con Antonio Hernández y Rodolfo Martinez de todos
ellos con los que lleve una amistad más entrañable fue con Meme Gaviño y Adolfo
Verastegui, me empezo a gustar tanto la banda de guerra que empiezo a tocar el
tambor junto con un primo y se empieza a formar una banda de guerra muy bonita;
recuerdo que en un aniversario de la cadena JADILOP hubo una peregrinación en la Ciudad de Mexico
y salimos en peregrinación desde la glorieta de peralvillo por la calzada de
Guadalupe ( que no era por la calzada de los misterios ) hacia el atrio de la
antigua basílica de Guadalupe, íbamos todas las bandas de guerra del grupo
JADILOP todas las bandas iban encabezando al colegio al cual representaban y al
llegar al atrio de la basílica nos enteramos que se hizo un concurso de bandas
y para esto nos colocaron en círculo en el atrio y solicitaron a cada banda
tocar como culminación de la peregrinación y además era la final del concurso y
para esto todas tocamos varias marchas, en esa ocasión lo que causo mucha
expectativa fue que el instructor que nosotros teníamos era Pedro
Abel Gómez quien había tocado corneta en el ejército y conocía muchas disciplinas
propias del ejército y se las trasmitió al grupo pero lo que más llamo la
atención fue que él no nos indicaba el toque que íbamos a hacer con la corneta
sino que él nos las había clasificado con números así teníamos como 12 pasos
redoblado y como 15 marchas y Pedro al ir adelante del grupo en lugar de dar la
orden con la corneta lo daba dando un numero con la mano izquierda y ya
sabíamos que del 1 al 12 eran pasos redoblados y del 13 en adelante eran
marchas, llamo mucho la atención que él decía 7 y era un paso redoblado sin
ordenarlo con la corneta y fue tanto la expectación que ganamos el primer lugar
y el colegio de Rioverde fue la novedad y además otra actividad que llamo la
atención fue algo que hicimos desde la calzada de Guadalupe y era algo que
también Pedro nos había enseñado y era lo que se llamaba a volar las baquetas, es decir con la izquierdo levantábamos
la baqueta hacia arriba y caía a una altura y la tomábamos con la mano
izquierda y seguíamos tocando no se entrecortaba la marcha entonces lo que nos
hizo ganar fue un paso redoblado que se llamaba paso acelerado cuando la
columna de los desfiles se separaba mucho del grupo nos mandaba paso acelerado
para acortar la distancia y que no se abriera la columna entonces en ese paso
acelerado volaban las baquetas con las dos manos izquierda y derecha y llamo
mucho la atención ver una banda de guerra de 12 tambores 12 cornetas y ver 24
baquetas en el aire al mismo tiempo y caer de una manera sincronizada en el
tambor, eso nos valió aplausos en todo el recorrido culminando en el atrio; y
llamo tanto la atención que el abad de la basílica nos permite tocar en la
consagración, dice la historia de la basílica de Guadalupe que nosotros fuimos
la primera banda que se le permitió tocar adentro porque antes el altar estaba dividido
por el comulgatorio y a nosotros nos permitieron estar adentro del comulgatorio
a los pies de la virgen de Guadalupe tocando una marcha muy bonita y dice la
historia de la basílica que era la primera banda que le permitían tocar en la
consagración; otro acto muy bonito fue
que en ese tiempo empezaba a cantar Margarito Olguín como cantor de la basílica
de Guadalupe y quien era Margarito Olguín? el es originario de ciudad Fernández
y en ese entonces empezaba a hacer sus pininos como cantor de la basílica y
cuando él ve que nos permitieron tocar como banda una marcha no exactamente en
la elevación de la ostia sino momentos después, el toca un canto religioso y en
ese momento se formaron la banda del colegio con un cantor de ciudad Fernández
y fue un bonito recuerdo; con el tiempo se confirma Margarito Olguín y dura
muchos años siendo el cantor de la basílica de Guadalupe; lo considero a el como
un fernandense distinguido porque pone muy en alto el nombre de su ciudad y Margarito
Olguín cada vez que iban peregrinaciones de acá tocaba el órgano monumental de
la basílica de Guadalupe para remembranza de sus orígenes.
Para mí es un recuerdo muy bonito que con el tiempo siguió
prevaleciendo la banda de guerra y le daba una relevancia a la directora
magdalena murillo a tal grado que la banda del colegio éramos invitados a tocar
los 16 de septiembre en rioverde en cd Fdez. en cárdenas en rayón en las
coronaciones de la reinas de los clubes sociales que ahora ya también
desaparecieron como que la sociedad se ha vuelto muy pasiva pues ya no tenemos
organizaciones civiles, entonces éramos invitados a las coronaciones del club
rotario del club de leones del club magnolia y eso era muy bonito, se ha ido
perdiendo y me parece que es la falta de cultura eso va cambiando y no quiere
decir que sea mala solo que tenemos medios culturales bajos medios elevados
culturales dependiendo de cómo se desarrollan las ciudades.
Ese fue un pasaje muy hermoso que vivimos y quedo en la
mente de la gente de esa época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario