 |
El Presidio |
Rioverde y
sus alrededores ha sido muy favorecido en sus lugares de recreo, para dar un
paseo al aire libre o para refrescarse; en primer lugar porque se cuenta con
mucha agua por los diferentes canales, sobre todo de la media luna y sus aguas
cubren la mayor parte de la región; también se tiene al Rio Verde que cruza por
un lado, eso hace que en cualquier época la gente sale a refrescarse y lo hace
en cualquier canal, poza, o lugares por donde pasaba alguna corriente de agua y
con algo de sombra.
Don Manuel
de la Hoya hace un recorrido empezando por el puente de fierro, y nos describe algunos de esos lugares con ubicación y
nombre, remontándose hasta los por los años 50s. y nos comenta:
Estaban las pocitas por donde está el puente de
fierro y seguíamos había una presita
que hicieron ahí en el rio y ahí se hacía hondo para meter agua a unas
propiedades de don pancho Reséndiz tío de don Wenceslao Reséndiz que estaban en
la parte de atrás de la zona de tolerancia, luego estaba un canal y metían el
agua para regar allá y esos señores tenían allá huertas de limones dulces
naranjos y mandarinas todos árboles frutales, todo eso de aquel lado era de
ellos y ahí nos metíamos nosotros aprovechando que don pancho ya nos conocía
pero nos decía a ustedes no les digo nada pero no metan a tanta gente porque
iba toda la palomilla y haga de cuenta que llegaba la plaga y tenía unos
limones dulces y luego le pegábamos también a la de don pedro Hernández y el
que luego nos correteaba era el cuidador que se llamaba Elpidio, luego seguía la peñita esa estaba por la calle del bosque, luego seguía la peña blanca que era a la altura de la calle Zaragoza, de ahí nos íbamos
a la cofradía y de la cofradía a la malanca, de la malanca al puente verastegui, de ahí a la planta luego al tular que estaba adelante del rancho de la virgen luego la sequia salada (miguel Hidalgo) ahí
nos íbamos a pescar aún no estaba tan contaminado hasta ahí llegábamos de ahí
en adelante estaba santa Isabel y el paso real pero para allá no íbamos ese
recorrido lo hacíamos por ese lado del rio
Estaban las cascaditas y el ingenio que era el molino de don Ildefonso Turrubiates esas
estaban por el lado del puente del Carmen y las dos eran de la misma acequia y
cruzaba y daba vuelta ahí donde está el chino robledo y luego bajaba y ahí
había una presita para meter el agua
al canal por cierto está lleno ahí de puros sabinos y esa agua agarraba el
canal que va derechito a la pila grande que hacían mover las turbinas de la
planta.
Por este
lado de la estación estaba la morita
los alonsos adelante estaba el charquito y con esa agua regaban
puros cañaverales luego estaban los
canelos.
Estaba el presidio luego la puente panda y así le decían porque la sequia pasaba y ahí
estaban unos tablones de madera que estaban pandos y los cruzaba para irse a
bañar por el camino que va para el refugio, luego seguían los salitrillos, luego entrando a los cañaverales entraba uno a el agua azul ahí estaba la acequia
grande y estaba muy bonito porque había un rebalse grande y ahí ponían unos
tablones para regar todo ese lado lo único era que estaba muy metido entre los cañaverales
pero como yo conocía esos lugares porque yo juntaba puntas de caña para darle a
las vacas de mi abuela yo conocía todo eso y me metía en el carretón y en
tiempo de zafra era cuando estábamos de vacaciones, luego estaba otro lugar
donde íbamos a bañarnos atravesando la carretera y por último el molino de don Ponciano Rodríguez
Donde se
juntaba más gente era en el presidio
y había un área para echar clavados
A la planta íbamos a echar cheve y había
un señor encargado de la planta que conocíamos se llamaba don juan luna en
muchos lugares cuando estábamos chicos normalmente nos bañábamos sin ropa pero
ya en el presidio no porque ya era más familiar y en los salitrillos también.
Todos estos
lugares los frecuentamos mucho, en algunas ocasiones porque nos íbamos de pinta
y otra porque estábamos de vacaciones o los fines de semana; a la mayoría lo
frecuentábamos comúnmente puros hombres, solo la planta y el presidio que se
hicieron familiares; pero paso el tiempo y eso se terminó nadamas quedando en
el recuerdo de muchos de nosotros.