Celebración de Jueves de Corpus Christi y Prosecion del Santisimo |
jueves, 30 de mayo de 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
![]() |
una carreta |
LA CARRETA, EL CARRETON Y LOS SOLKIES
¿Se acuerdan de
estos medios de transporte? Han estado en nuestra vida a través de los años.
La carreta es una caja de madera con
ruedas de madera grandes y las cuales llevan sujeta una rueda de fierro, con un
poste en la parte delantera al cual se le coloca un arnés en la parte de
adelante y ahí se le sujetan las cabezas de los bueyes, normalmente es movido por dos bueyes. Su paso al caminar es
muy lento pues es difícil que galopen, porque su complexión es obesa y por eso
el trayecto de un lugar a otro es muy tardado, pero también es muy seguro
porque son animales normalmente muy nobles y que entienden muy bien cual es su
actividad, y la hacen sin detenerse, inclusive los puedes acariciar y no son
agresivos.
Recuerdo que en
una ocasión cuando estaba muy chico, me llevaron en una carreta desde aquí Rioverde hasta La Manga, salimos de madrugada como a las seis de la mañana y
llegamos a La Manga ya de noche, como a las ocho.
El carretón es un medio de transporte parecido
a la carreta, con la diferencia que en la parte de adelante llevan dos postes
de madera al cual amarran una mula. Los carretones son más veloces porque sus
llantas son de hule y aire –generalmente son de automóvil– eso hace que sea más
ligera y por lo mismo es más peligrosa, pues si no se conoce las costumbres del
animal y como se usan las riendas es muy factible que se tengan accidentes
donde el animal empieza a correr despavorido, puedes caer con todo y carretón,
o también a veces el conductor no sabe medir las distancias y se atora en
cualquier lugar, en cambio cuando se conjugan buen animal con buen conductor se
disfruta de un paseo placentero. La utilidad de este medio es muy favorecida en
esta región sobre todo en las comunidades, pues les sirve para atender las
necesidades en el campo ya sea recogiendo el rastrojo o llevando agua a sus
animales o también para llevar a los trabajadores al campo. Aquí en Rioverde actualmente son utilizados
para el acarreo de la grava o arena que se usa en la construcción, actividad
que poco a poco se va perdiendo por los avances tecnológicos.
En el caso de los
solkies
ya se ven muy poco en esta ciudad, pero en un tiempo sirvieron como transporte
para las personas, en las fiestas de septiembre se arreglaban con globos y
papel de china y en los desfiles figuraban siendo admiración de chicos y
grandes. Su figura es muy atractiva, es una caja chica con ruedas grandes parecidas
a las de la carreta pero más ligeras, en la parte de adelante con dos postes
los cuales sujetan a un caballo y en
la parte de atrás con un cajón que servía para llevar cosas o para transportar
parados a mas gente. Por lo mismo eran más rápidos, más ligeros y su caminar más
hermoso, además el hecho de ser tirados por caballos les hacía ver mejor. El
uso del solkie ya es muy escaso pues los avances han terminado con este
medio y esta costumbre.
Estos medios de
transporte se han ido perdiendo, se han ido acabando, porque han llegado medios
más eficaces, más económicos o más fáciles; pero no dejo de pensar con
nostalgia que todo lo que vivimos con ellos ha sido tan grande que no quisiera
se perdieran tan fácil.
martes, 21 de mayo de 2013
![]() |
El dia que se cayo la torre. |
El día que se cayó la torre de la iglesia de Santa Catarina
de Alejandría
Recuerdo muy
bien, era un 15 de diciembre del año de 1976, había transcurrido el día de
manera normal, de manera tranquila, como solían ser cualquier lunes en
Rioverde. Pero la cosa cambió a las cinco de la tarde con diez minutos.
Ese día yo me
encontraba trabajando, ya en la tarde fui al taller a platicar con mi compadre
Pedro, cuando de repente nos llegó un clamor en la calle. Salimos al zaguán y
vimos cómo la gente andaba corriendo de un lado para otro y se les miraba el
rostro desencajado, gritando que la torre de la iglesia se había caído.
Como estábamos
cerca del centro –a unas 7 cuadras aproximadamente– mi compadre y yo nos
subimos en una camioneta y salimos hacia el centro inmediatamente. Recuerdo que
en la esquina de las calles de Gallardo y Madero me encontré a mi esposa junto
con mis tres hijos de cinco, tres y un año, respectivamente. Le pregunté que a
dónde iba, a lo cual me respondió que también iba a ver qué era lo que había
pasado, o cual era la situación, pues ya se había corrido la voz del tan
lamentable acontecimiento, y más que correrse el chisme, la mayoría de los rioverdenses habíamos sido testigos del
enorme ruido que se produjo con el derrumbe de la torre principal. Yo sólo
atiné a decirle que se fuera con mucho cuidado y que no soltara a los niños.
Seguí junto con mi compadre Pedro en la
camioneta y llegamos a la plaza, la circulación ya era muy lenta pues ya había
ahí un mar de gente, nosotros sólo alcanzamos a pasar viendo hacia donde estaba
la iglesia, sentí un dolor muy grande en el pecho, faltaba algo, la imagen no
estaba completa, muchas preguntas sin respuesta inmediatamente me llegaron a la
mente, pero el ruido era tan grande que no daba oportunidad de pensar, era algo
totalmente inesperado o que uno no se imagina que vaya a pasar, estábamos en
shock.
Inmediatamente la
gente empezó a organizarse, empezaron a llegar unidades para remover la tierra
y llevársela. – ¿Serán muchos los muertos? – era la pregunta en el ambiente,
la que todos nos hacíamos. Finalmente –y muy lamentablemente– fue uno
solamente, un niño.
Historias o
anécdotas hay muchas, algunas de las que se cuentan es que una señora se
encontraba en una ferretera ubicada frente a la plazoleta, esta señora estaba
viendo directamente hacia la iglesia y le tocó ver el momento exacto en que la
torre principal se derrumbó, a la señora se le nubló la vista y el suelo se le
movía, casi se desvaneció de la impresión que le había causado presenciar la
caída. Otra anécdota que circula y que la gente comenta, es que el Sacristán en
aquellos tiempos era un señor llamado Darío, y dicen que para saber la hora
exacta de la caída, el Sacristán anduvo entre los escombros, hasta lograr
encontrar el reloj de la torre para ver a qué hora se había detenido, pero cuál
fue su sorpresa al ver que el reloj seguía trabajando, nunca se detuvo. También
hay muchas historias de personas que acostumbraban ver desde lejos el reloj,
para saber la hora, y muchas de ellas se sorprendieron mucho aquel 15 de
diciembre, cuando pasadas las cinco de la tarde quisieron consultar la hora, y
al asomarse ya no estaba ahí el reloj… Nada más imagínese usted ¿qué sentiría
si todos los días se asoma para verlo y de pronto ya no está? Así nada más, sin
explicación alguna… Usted también miraría dos veces para estar seguro de lo que
uno está viendo es cierto.
Lo que yo vi ese
día fue un pueblo que ante la tragedia no vio colores ni credos, y no escatimó
ni en el dinero ni en lo físico, y todos unidos juntaron sus brazos para
ayudar. La torre se volvió a construir y la vida siguió, pero nos quedó el
recuerdo de aquel tan impactante día, en que un día el pueblo se unió para
ayudar ante un suceso que nos sacudió a todos.
lunes, 13 de mayo de 2013
![]() |
Equipo de Futbol de Veteranos "Coca cola" |
Arriba:
Salomón Ríos
Melitón Ramírez “El Pirucho”
Gabino rivera
Andrés Botello
Pedro Martínez “Peri”
Lucas López
Elido Martínez “Liyo”
Abajo:
Filiberto Sánchez “Fili”
Gregorio Galicia “Goyo”
Antonio Martínez “El Seki”
Felipe Navarro
Ignacio Martínez “Nachito”
Francisco “Quico” N.
Alfonso Reséndiz “El Fulanito”
jueves, 9 de mayo de 2013
Un Homenaje a la Mama mas buena del mundo
Feliz Dia de las Madres |
Hoy quiero rendirle un homenaje a las Mamas en su día, a las
mujeres que sufrieron y gozaron el nacimiento de un hijo, que sufren cuando el
hijo sufre y goza cuando el hijo ríe, la mama pulpo que le sobran manos para
atender sus necesidades, la mama médico que con una caricia o una sonrisa
alivia el dolor del hijo, a la mujer que tiene un sentido más y presiente
cuando el hijo tiene problemas y revuelve el mundo para solucionárselo, a la de
manos prodigiosas que su comida es la más sabrosa, a la sombra que siempre está
ahí cerca, a la poderosa porque su bendición tiene el don de acercar a dios, la
que al término del día va y le da la bendición a cada uno de sus hijos estén donde
estén; en fin a todas las Mamas. ¡Felicidades!
miércoles, 8 de mayo de 2013
Doña Irene
Sra. Irene Gonzalez Vdz. de Vega y dos de sus Hijos |
Sra. Irene González
Vda. De Vega
Es para mí motivo
de mucho orgullo presentarles a una señora muy querida y muy conocida por todos
aquí en Rioverde. Pues quién no ha ido al mercado con “Doña Irene”, a su
frutería –por cierto que bien surtida– pues ahí encuentra de todo lo que uno necesite,
ahí uno puede comprar casi cualquier cosa para hacer la comida, pues todos
vamos y seguimos comprando desde un peso hasta más y ella con la misma
diligencia y don de servicio atiende a todos por igual.
Doña Irene empezó desde muy chica a atender el
negocio que aún conserva, ella empezó a los 17 años trabajando en el mercado
cuando éste todavía estaba en lo que hoy es la plazoleta y de ahí se pasaron al
mercado en su actual ubicación.
Actualmente tiene
87 años y tiene ocho hijos: Delfina, Socorro, Antonia, Pedro, Irene, Juanita (Q.E.P.D.),
Eduardo (Q.E.P.D.) y Alfonso; además en su descendencia ya se encuentran
también 35 nietos, 47 bisnietos y 1 tataranieto.
Doña Irene es una
persona enamorada de la vida, y uno de sus dichos –de tantos que tiene– es el
de decir cada que se refiere a sus hijos: “mis hijos son mis hijos” o también
decirles como una forma de animarlos “¿Qué chavalón,
con muchas ganas de trabajar?
Doña Irene es
uno de los personajes que le dan valor a nuestro Rioverde, porque su trato y
atención es muy significativo y da gusto ir y ser atendido por ella.
Va un
reconocimiento muy especial sobre todo en este día del 10 de Mayo, Día de la
Madre. Felicidades Doña Irene y que Dios nos la conserve por mucho años.
sábado, 4 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
Inicio de Fut Bol
Alfonso Diaz Presidente Futbol Master Plus |
INICIOS DEL
FUTBOL
Actualmente, en Rioverde, el deporte por
excelencia es el futbol. Tenemos ligas desde las categorías Infantil hasta Master.
En estas distintas categorías de futbol se han escrito muchas historias a
través de los años, han surgido muchos jugadores de muy buena calidad que han
figurado inclusive en equipos profesionales, y en estos tiempos la lista de
niños jóvenes y adultos que lo practican es inmensa en esta región y si no me
cree, dese usted una vuelta en fin de semana por los campos que hay en nuestro
municipio y verá usted con gusto la cantidad de personas que se encuentran
practicando sanamente este deporte.
El futbol es un deporte muy económico, en
el cual para jugarlo se puede hacer con algo que rebote y este redondo, en
cualquier lugar no importando el espacio, sólo se marcan las porterías y listo,
¡a jugar!
Para tener una idea de cómo empezó el
futbol entrevistamos a Alfonso Díaz, un jugador en activo y dirigente, el cual
amablemente nos compartió los siguientes datos:
§
Empezó el futbol en el año de 1962 con 7
equipos.
§
En el año de 1978 se inició una nueva modalidad
con el torneo de Veteranos y jugando los domingos en la mañana.
§
10 años después, en 1988, se fundó la liga
Master, los juegos se rolaron los sábados en la tarde, se empezó con 6 equipos
y su presidente de inicio fue Jesús Vázquez
Solano, enseguida de Jesús tomo las riendas Alfonso Díaz –el cual sigue hasta la fecha–, en esta liga tanto Jesús
como Alfonso trajeron a Rioverde al equipo de veteranos de las Chivas para
realizar partidos muy notables en su
momento.
§
Master Plus se inició en el año de 1999.
Lo notable de la liga Master Plus es que
se le hicieron modificaciones a las reglas, como por ejemplo:
§
Durante el partido se pueden hacer todos los
cambios que se requieran.
§
Un jugador puede salir y puede volver a entrar
al campo de juego.
§
El jugador de campo podía regresar el balón al
portero y el tomarlo con las manos (actualmente esta regla ya no se utiliza).
Algunos de los equipos que han figurado en
esta liga han sido La Farmacia Morelos de “El telas” ahora llamado Extinguidores, Fernandense, River Plate,
El marchante y El Refugio, los cuales han reclutado muy buenos equipos con lo
mejorcito de la región.
¿Qué sigue? Bueno, nos comentó Alfonso que
ya se está pensando en la Liga Golden;
pues se están saturando las ligas anteriores y van surgiendo jugadores con más
destreza que orillan a los jugadores de más edad.
Lo más importante es que se siga fomentando
esta actividad, que la gente se preocupe por hacer deporte y que lo hagan
familiar, que las familias vayan y convivan sanamente en esta actividad, de
algo nos ha de ayudar.
Un agradecimiento especial a Alfonso Díaz,
quien amablemente colaboró con esta información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)