![]() |
Dr. Carlos Gama Morales Ex Presidente Municipal 1968-1970 |
Datos proporcionados por el Dr. Carlos Gama Morales Ex
Presidente Municipal. 1968-1970
Si yo pavimente la primeras calles de Rioverde fue porque ya
se había colocado el drenaje y el agua potable, los cuales fueron gestionados
por el Lic. Alfonso Vega luego don tomas Gonzales durante el tiempo que estuvo
como Presidente le toco activarlo aunque la gestión fue de Alfonso Vega,
actividad que aprovecho don Tomas para pavimentar el frente de la presidencia,
pero no cobro el costo de esa pavimentación en parte porque es difícil lograr
que cooperen; pero bueno esos fueron los
inicios de la pavimentación; entonces yo
ya como Presidente de Rioverde, pensé que hacer para darle continuidad y lo
comente con Fidencio Ávila quien era el
tesorero municipal y me comenta que es muy difícil porque de lo que entraba a
la caja era casi para la nomina, aun sin desanimarme me dirijo al Banco de Comercio
y le pregunto al gerente “oye, yo tengo crédito?” a lo que me contesta que no;
y le contesto, bueno eso ya lo sabía eso lo pregunto nadamas para llenar un
requisito, le vuelvo a preguntar “la presidencia tiene crédito?” y me contesta “menos”, no pues ni modo, yo
nomas me ando informando porque después me van a decir: hubieras dicho que necesitabas
dinero, me Salí del banco y me tropiezo con don Julián Gómez y me dice:
¿que pasa Carlos, como estas? y me abraza, él era vecino de la familia pues él
vivía aquí en esta misma calle (Reyes) donde actualmente es la dulcería de
reyther y yo estaba chiquillo y me conocía; a su pregunta le contesto: ando
buscando dinero, pero no hayo yo pensé que aquí había, pero no hay, y
me dijo como que no hay, entonces me agarra del brazo entramos al banco y le
dice al gerente: ¿haber Jorge (Jorge era el presidente del banco) oye como esta
eso de que no le quieres dar dinero a Carlos? y le contesta: es que el cómo profesionista
no tiene crédito y comenta; por ejemplo un abarrotero tiene una bodega tiene
una tienda o un local y eso respalda un crédito, pero el cómo profesionista la
mercancía la trae acá y me señala el cerebro y eso no se puede embargar; bueno
habla a san Luis y dile que yo digo que le autoricen el crédito, el gerente toma
el teléfono que para ese entonces era de los que se llamaba moviendo una manija
llama y llama y dice el gerente, no pues no contestan probablemente estén
ocupados, entonces Don Julián toma una
letra de cambio la agarra y la firma y le dice al gerente “oye esta letra vale”? claro que sí señor pues tiene su firma, pero
está en blanco, y Don Julián le contesta: así
déjala y con esto todo lo que quiera Carlos dáselo, yo respondo, así que con
ese respaldo yo llegaba con un vecino y le ofrecía pavimentar el frente de su
casa, y normalmente me daban esta respuesta: doctor no tengo dinero, recuerdo
que en ese tiempo era muy barato pues era a 28 pesos el metro de pavimento, entonces
por ejemplo con un vecino le decía al hacer el cálculo de su pavimentación: pues
le tocan como 800 pesos, algunos me contestaban: “hay señor pues a ver si más
adelante puedo pero ahorita me es muy difícil”, entonces yo les proponía: deme
cuatro letras de a 200 pesos y le damos para adelante, y el vecino ya más
animado por las facilidades aceptaba y me firmaba las letras, entonces yo
agarraba aquel montón de notas de cada vecino, nombraba una comisión para que
reunieran las letras de sus vecinos y me las traían ya documentadas y el
siguiente paso era meterlas al banco, recibíamos el efectivo y pavimentábamos
la calle; para mí el apoyo que me dio don Julián fue fabuloso porque con eso
pavimentamos alrededor de 30 y tantos mil metros cuadrados; empecé en hotel
plaza y luego siguió don José Martinez y después el Lic. Nieto al principio
batalle para que dieran su aportación pero primero le dije al ingeniero: ve
pegado a la plaza y deja pendiente la parte de ellos, para esto se me acerco
otro de mis grandes respaldos como fue el Sr. Mainer y me dijo: en que te puedo
ayudar, inmediatamente le contesto: Señor
porque no mira a los gerentes de los mineros a ver si me pueden ayudar y se
cooperan para pavimentar el anillo interno de la plaza, y me pregunta: como
cuanto costara? Le digo: según el ingeniero son más o menos como cien mil pesos;
al día siguiente llego el Sr. Mainer con un cheque de 75 mil pesos me lo
entrega y me dice: si falta me dice, en ese mismo momento hablo con el
ingeniero y le digo haber ingeniero: échale números, hace cuentas y contesta:
no pues apenitas; que bueno entonces al terminar todo el anillo los demás se incorformaron
porque a ellos no se les había tomado en cuenta y se les dijo que el gobierno
no había dado nada que todo había sido por apoyo sobre todo del Sr. Mainer,
algunos dijeron que iban a hablar con el gobernador y les dije que le dieran
para adelante pero lo pensaron mejor y cada uno de ellos poco a poco dieron su
aportación, de esa manera se fue pavimentando poco a poco toda la plaza, de esa
misma manera seguí con la calle de Iturbide, ya con todo esto fui con el
gobernador (el gobernador era Antonio Rocha Cordero) a invitarlo a que me inaugurara
las calles pavimentadas, al principio no quería y más porque no creía lo que
habíamos hecho y sin aportación de parte del gobierno al último acepto y me
dijo: si voy a ir, voy a ir el día de mi santo, le recomiendo que no me hagan
nada me voy precisamente para que aquí no me festejen; (porque a él no le
gustaba) y dice: nomas nos vamos a comer a su huerta usted y yo y el cabildo si
quiere pero nada de multitudes, recuerdo que cuando llego le dio la vuelta a la
plaza y todas las señoras sacaron las macetas a la orilla de la banqueta y
pasaba el gobernador y le decían muchas gracias Sr. Gobernador, total que así
se hizo; y ya en la noche los señores llevaban al sr. Cura bendecía la calle y les
ofrecían una tamaliza a los albañiles y así se hizo una fiesta en cada calle
que se pavimentaba. Yo nunca olvidare la ayuda de don Julián del señor Mainer
de don Arturo Godínez y otras muchas personas que sin su ayuda no se hubiera
logrado. Un rumor que fue parte del éxito de la pavimentación fue que el Ing. González
que fue el encargado de la obra era yerno de don Julián y su hija era la única
y por lo mismo era su adoración y eso influyo para retenerlo aquí y que no se
fueran a otro lado. Todavía viene la hija y me pasa a saludar y esta agradecida
porque nunca hemos negado la ayuda que nos dio su papa. Nosotros seguíamos
trabajando con la letra en blanco, pero sucedió algo que pudo cambiar todo, de
repente que se muere don Julián, un día vinieron como a las 3 de la mañana los
Doctores: el Dr. Gaviño y el Dr. Rodríguez y me dicen: sabemos que para ti es
muy importante don Julián, bueno pues acaba de morir, en lo primero que pensé
fue en esa letra en blanco y dije pues lo siento mucho pero se acabó el
pavimento de rioverde, recuerdo que fuimos al sepelio la nena y yo y recuerdo
que la señora estaba cubierta con un chal y como nosotros la conocíamos de toda
la vida ya mi señora y yo fuimos a darle las condolencia y le dije que a nombre
del municipio y a nombre personal sentía mucho lo de don Julián, recuerdo que
me acerque y me puso el chal encima y dijo: oye sé que tienes una letra en
blanco de don Julián, y le contesto: si señora pero después tratamos el asunto
el momento no me parece oportuno, no me dice: tráeme la de Julián y tráeme una
en blanco para firmártela yo, inmediatamente me Salí rápido y se la lleve, dijo:
afortunadamente no debe un centavo la letra y es que el tesorero don Fidencio
era muy correcto para sus cosas, recibió la letra me firmo la otra y me dijo
sigue trabajando y así terminamos hasta el último día que estuve yo ahí.
Un recuerdo chusco que se me quedo grabado fue que El Sr.
Gobernador Antonio Rocha Cordero me decía “Presidente Calles” y la primera vez
que lo hizo le comenté: ya se le olvido mi apellido Sr. Gobernador, me apellido
Gama; a lo que él me contesto: usted no sabe hacer más que calles por eso es el
Presidente Calles.
Fue así como en base a todas las gentes que les mencione
logre pavimentar las primeras calles de Rioverde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario