domingo, 28 de junio de 2015

La Fundación de Rioverde

La Fundación de Rioverde
Los pueblos-misiones de la custodia de Rioverde

La exploración de la frontera mesoamericana  donde fueron fundadas las misiones de Rioverde, comenzó desde el siglo XVI. Hacia 1544 había llegado a este lugar el franciscano Juan de San Miguel, quien emprendió el primer esfuerzo evangelizador de los indios nómadas de la comarca, aunque con resultados poco favorables. A San Miguel le siguieron fray Bernardo de Coussin y fray Juan de Cárdenas, quienes poco a poco lograron un mayor acercamiento con los indios que allanó el camino hacia la pacificación.
Luego de la fundación de San Luis Potosí, a finales del siglo XVI, el capitán Miguel Caldera y un grupo de españoles realizó una exploración en el Río Verde y sus alrededores. Para entonces algunos ganaderos queretanos habían ido penetrando en este territorio; pero Caldera valiéndose de regalos a los nativos, logró convencer a algunos de ellos para que se congregaran pacíficamente, con lo cual las autoridades de San Luis afianzaron su dominio sobre este territorio frente a los vecinos de Querétaro. 
A comienzos del siglo XVII el avance español hacia el norte había hecho necesaria la pacificación de la Sierra Gorda y el valle de Rioverde para dar seguridad a los asentamientos aledaños. Los encargados fueron los franciscanos fray Juan de Cárdenas y fray Juan Bautista de Mollinedo, quiénes habían recorrido durante años la zona. Mollinedo conocía la importancia económica y estratégica que podría llegar a tener este territorio si se lograba la pacificación de los aborígenes, así que planeó un proyecto de conquista en el que se contemplaba tanto el adoctrinamiento religioso como la enseñanza de la forma de vida sedentaria a partir de la fundación de misiones. 
El territorio donde Mollinedo ideó fundar los nuevos asentamientos se extendía desde la Sierra Gorda hasta el río de las Palmas, habitado por pames, mascorros, alaquines, cascanes, guscamas, coyotes, lamagues y otros. Estos pueblos tenían una cultura nómada, basada en la caza-recolección, su movilidad había sido un gran obstáculo para congregarlos y ponerlos bajo la autoridad de los españoles. 
Las misiones, eran asentamientos donde recibían instrucción en la doctrina cristiana y se les enseñaba la agricultura, la ganadería y a  vivir bajo un orden económico y político en cuya organización los religiosos fungían como las autoridades centrales. En su origen fueron concebidas como un tipo de organización temporal, por ley debían secularizarse a los diez años de su fundación; esto no siempre fue posible, debido a que hubo dificultades para mantener pacificados a los indios: Esto provocó que en algunos lugares, como fue el caso de la Custodia de Rioverde, las misiones prolongaron su existencia hasta entrados el siglo XIX. 
En las misiones los clérigos extendían sus atribuciones al ámbito de la organización económica, se basaba en un régimen comunal en el que  tierras y ganado pertenecían al común de habitantes  de la misión y se administraban en beneficio de la comunidad.      

En 1607 fray Juan Bautista de Mollinedo y fray Juan de Cárdenas entraron por la parte sur de Rioverde y recorrieron Lagunillas, Pinihuan y San Felipe de los Gamotes; después llegaron a Rioverde, donde más tarde tendría asiento la custodia de estas misiones. 
Durante este recorrido se llevó a cabo la reducción de algunos indios de la comarca, pero no se realizó la Constitución formal de las misiones, esto ocurrió hasta diez años después, cuando se hizo realidad la fundación oficial de las misiones, a través de la real cédula de 20 de junio de 1617. 
Pocos años después, en 1621, fue erigida la custodia de Santa Catarina de Rioverde, perteneciente al obispado de Michoacán. Las misiones fundadas a partir del siglo XVII no lograron mantenerse pacificadas a pesar de la intervención de las fuerzas militares. 
En 1691 se creó una nueva misión al noreste de Rioverde, san José de los Montes Alaquines. En la fundación de esta y otras dos misiones bajo la Custodia de Rioverde ya se perfilaba un cambio en la política de pacificación en la zona, en la cual los religiosos dejarían de llevar la batuta y las misiones sólo serían vistas como instrumento para conseguir el sometimiento de los indios. 
 En 1731 se fundó una villa de españoles,  El Dulce Nombre de Jesús, la cual quedó como curato a cargo  de la Custodia de Rioverde. 
La expedición del capitán José de Escandón por la Sierra Gorda y el norte de Rioverde en 1742 permitieron la pacificación de esta frontera chichimeca y favoreció la exploración territorial hacia el noreste de Nueva España, Escandón llevó a cabo nuevas fundaciones, entre ellas, la misión de la Divina Pastora, llevada a cabo en 1753. 
Con la reforma de intendencias de 1786 Rioverde se convirtió en la cabecera de uno de los partidos que componían la Provincia de San Luis Potosí, a la cual quedaron adscritas las misiones de Alaquines, Divina Pastora, Gamotes, Lagunillas y Pinihuan, y un abundante número de haciendas y ranchos, más la villa de españoles El Dulce Nombre de Jesús. 
En la noticia de 1800 sobre las misiones de la provincia de San Luis Potosí de la Orden de San Francisco, pertenecientes al obispado de Michoacán, aparece un padrón, en este documento hay un registro de los habitantes de las misiones, pero también de las haciendas y ranchos, que permite tener por lo menos un estimado de la concentración de almas en la entidad y sus calidades raciales, registradas en dos categorías, la de indios y la de españoles, ambos por sexos.  
Es posible que el aumento de la población blanca y mestiza en las misiones de Rioverde a comienzos del siglo XIX esté relacionado con la fundación de haciendas y ranchos que poco a poco comenzaron a asentarse en las fronteras de los territorios de las misiones. 
Las haciendas y los ranchos conformaban centros de población muy importantes, su expansión sobre este territorio había limitado la fundación de más pueblos. 
En 1800 Rioverde aparece con una población de 2,505 habitantes, 1,306 de ellos correspondían a españoles y 1,199 a indios; pero esta cifra sólo contemplaba a los habitantes del pueblo, no tomaba en cuenta a los habitantes de haciendas y ranchos. 
Había haciendas, como Cárdenas y El Jabalí, que contenían poblaciones casi iguales a las que habitaban en localidades tan importantes como la cabecera de partido, y que incluso superaban a la villa de españoles del Dulce Nombre de Jesús y a pueblos como Pinihuan, Gamotes y Lagunillas que tenían una escasa población, lo que nos da una idea de la relevancia de las haciendas y ranchos en esta jurisdicción en cuanto al número de habitantes que llegaban a alojar.  
Los pueblos de Rioverde, fundados a partir de misiones, tenían una forma de gobierno y administración distinta a los pueblos bajo parroquia, que imprimió su sello particular al curso que siguió en el partido la instalación de ayuntamientos y los cambios en la conformación política. 
Los pueblos de misiones en el partido de Rioverde habían estado sujetos a dos autoridades principales: por un lado a los religiosos, quienes aparte de la doctrina intervenían en la organización productiva y la administración de los recursos, y por el otro a los gobernadores de indios, quienes se encargaban del cobro del tributo, cuestiones de representación legal y, junto con los misioneros, de la comercialización de la producción y la administración de los recursos que ésta generaba. Aparte de los gobernadores había un teniente de gobernador y dos alcaldes, encargados de cuestiones de justicia civil y criminal.  
Fuentes:
Lic. José de Jesús Alvarado Orozco, Historiador
Lic. Ricardo Castillo Robles, Cronista de la Ciudad

LCC. Lucas Hernández Salinas, Archivo Histórico de Rioverde

jueves, 25 de junio de 2015

Escultura de Fray Juan Bautista de Mollinedo

Escultura de Fray Juan Bautista de Mollinedo

El primero de julio de 1967, la ciudad celebro el 350 aniversario de su fundación, se contó con la presencia del señor Obispo don Luis Cabrera, quien develo la estatua erigida al fundador de la misión franciscana, Fray Juan Bautista de Mollinedo. La obra fue del escultor potosino Luis Biagi con material travertino rioverdense, pagada con la colecta de los fieles de la parroquia; en el acto estuvieron presentes: el párroco don Mariano Escobar, el Dr. Daniel Gama Silva y el presbítero Rafael Montejano Aguiñaga, entre otras personalidades.

Fuentes:
Arcadio Castro Escalante Efemérides de Mi Estado Natal, San Luis Potosí
Historidador Lic. Jose de Jesus Alvarado Orozco.
Cronista de la Ciudad Lic. Ricardo Castillo R.
Archivo Historico Municipal Responsable LCC Lucas Hernandez S.
Foto Archivo Historico Municipal.

domingo, 21 de junio de 2015

El edificio del IMAC

Edificio del IMAC
El edificio del Instituto Municipal de Arte y Cultura, IMAC, ubicado en calle Sostenes Escandón Martínez esquina con Reyes tiene como antecedentes históricos lo siguiente:
En 1860 paso por herencia a Doña Jesús Verastegui de la Vara de García, en esa misma época la parte de la casa cuyo frente da a la arteria, hoy llamada Sostenes Escandón, se la rentaba a José de Escandón para su tienda llamada “La Aurora”.

Por el año de 1870 la rento para Cárcel y en 1875 celebro con el municipio la promesa de venta del inmueble, pero Don Paulo Verastegui Ruiz de Bustamante fue quien sufrago su pago. Hubo “celdas para presos distinguidos” mientras que otros dormían en el patio de atrás. Al cambiarse los reos al nuevo centro de readaptación social fuera de la ciudad, el edifico con su remodelación recobro su originalidad para prestar servicio a la comunidad como Instituto Municipal de Arte y Cultura.
Fuentes:
Arcadio Castro Escalante Efemérides de Mi Estado Natal, San Luis Potosí
Historidador Lic. Jose de Jesus Alvarado Orozco.
Cronista de la Ciudad Lic. Ricardo Castillo R.
Archivo Historico Municipal Responsable LCC Lucas Hernandez S.

Foto Archivo Historico Municipal.

jueves, 18 de junio de 2015

La Calle del Comercio

Foto tomada por Don Vidal Castillo desde la calle madero
La calle del comercio hasta finales del siglo XX recibía el nombre de calle Zaragoza y se prolongaba hasta la calle Real, hoy Centenario. En 1908 existió la tienda de abarrotes “El León de Oro” en la calle de Comercio, ahora Paulo Verastegui, en donde los campesinos venían a comprar los domingos, allí vendían telas, zapatos, medicinas, metates, frijol y maíz, propiedad de Hermanos Alvarado, también hubo otras tiendas como: “El Obrero”, propiedad del señor Dufour, en el interior de esta tienda hubo un mural de un hombre vestido con overol de mezclilla.

“El Nuevo Mundo”, era de las tiendas mejor surtidas del siglo XIX su propietario el Señor Ángel Martínez, vivía en la parte alta con tres balcones al exterior; otra tienda famosa fue “El Telégrafo” propiedad del español José María Fernández. Además: “El Correo Francés”, “El Niagara”, “La Gran Barata” de los españoles Julián Gómez y Jacinto del Pozo. “El Hércules Rojo”, entre otras. Durante la administración del doctor Manuel Gaviño Regil se colocaron los mosaicos en esa arteria peatonal. La calle del comercio en un tiempo fue transitada por vehículos de combustión interna.
Fuentes:
Efemérides de Mi Estado Natal, San Luis Potosí, Arcadio Castro Escalante
Lic. Ricardo Castillo R. Cronista de la Ciudad
LCC Lucas Hernández S. Responsable de Archivo Histórico Municipal
Foto: archivo histórico

domingo, 14 de junio de 2015

Edificación de la capilla de Santa Elena

En 1909 se empezó a construir la capilla de la Inmaculada Concepción, hoy Santa Elena, sin embargo debido a múltiples circunstancias, entre ellas la persecución religiosa, falta de fondos económicos, entre otros obstáculos, la edificación se detuvo, y fue hasta en 1964 cuando quedó en servicio con la torre terminada y la otra, a la altura de la bóveda.
Fuentes:
Efemérides de Mi Estado Natal, San Luis Potosí, Arcadio Castro Escalante
Lic. Ricardo Castillo R. Cronista de la Ciudad
LCC Lucas Hernández S. Responsable de Archivo Histórico Municipal
Foto: archivo histórico

jueves, 11 de junio de 2015

Los orígenes del Mercado Colon

En su origen el mercado se encontraba en la Plaza Principal, pero en el Porfiriato se formó la cuadricula del jardín, y el mercado se cambió al atrio de la iglesia, donde había estado el cementerio franciscano.
Así en junio de 1950 en la administración de Don Pedro Hernández de la Vega se mudaron los últimos puestos frente al templo y curato; ahí estuvieron los puestos fijos, semifijos y eventuales que aumentaron de tal manera que el espacio fue insuficiente.
El tianguis saturado, pero daba un aspecto pintoresco por lo heterogéneo de la construcción de sus locales, por sus vendimias y pregones, en especial los domingos en las mañanas.
Al sur estaba el área del Tivole de doña Raquel, en el “mesón de doña Demetria”, al que ocupaban comerciantes que traían los productos de los ranchos y de la sierra.
En 1959, los locatarios del Mercado, se organizaron para lograr un edificio con instalaciones modernas. Propusieron el terreno del “mesón de doña Demetria”
Don Adolfo López Díaz Presidente Municipal gestiono la compra con doña Raquel Cervantes Vda. De Quesada, la motivo con el deseo de cooperar para el mejoramiento de su pueblo natal y construir una obra de embellecimiento en el frente del atrio de la iglesia. En esos términos acepto para dar origen a la construcción del actual mercado Colon.

José de Jesús Alvarado Orozco.
Fuentes:
Efemérides de Mi Estado Natal, San Luis Potosi, Arcadio Castro Escalante
Lic. Ricardo Castillo R. Cronista de la Ciudad
LCC Lucas Hernández S. Responsable de Archivo Histórico Municipal

Foto: archivo historico

domingo, 7 de junio de 2015

la Música de Vara, o topadas

Uno de los eventos con más arraigo en estos lugares y que es visitado por muchísima gente
En lo que conocemos como Zona Media, Rioverde, San Ciro, Lagunillas, etc. se acostumbra en las fiestas, la Música de Vara, o topadas, en las cuales dos grupos compuestos de Violín, Huapanguera y Vihüela, interpretan sus piezas y hacen gala de su capacidad poética improvisando décimas a los músicos rivales, como se desarrolla el evento los versos suben de tono, por eso se les llama de aporreón, el dispositivo en el cual se encuentran los grupos se llaman periqueras, tienen el objeto de sobresalir para que se escuche mejor, pues en aquellos años no había amplificación, menos energía eléctrica, a los cantores o versadores también se les conoce como poetas, entre los que son célebres: Pedro Sauceda,Adrian Turrubiartes, Guillermo Velázquez y Elias Chessani, gran amigo . . .

Una aportación de texto y foto de  Elenita Rodríguez de la Tejera

jueves, 4 de junio de 2015

Festividades mes de Septiembre de 1959

Un programa de festejo de las fiestas patrias del año de 1959, siendo Presidente Don Adolfo Lopez Diaz y como Presidente de la H. Junta Patriótica el Dr. J. Isabel Haro Sanchez y contando con el apoyo de las Escuelas de la localidad así como el Club de Leones y las asociaciones de Charros de Rioverde y El Refugio.
El esfuerzo se notaba al hacer muchas actividades que el pueblo agradecía como:
-participaba la mayoría de las Escuelas
-carrera de caballos
-serenatas en la pergola
-bailes en la pergola
-campeonatos deportivos
-festival acuáticos
-baile en la Escuela Pedro Antonio de los Santos
-jaripeo
-carros alegóricos
-polvora
El mes de Septiembre era un mes donde Pueblo y Autoridades se volcaban para hacer un evento donde reinaba la alegria y donde todos quedaban contentos