domingo, 30 de septiembre de 2018

Las grutas de san diego


El Dr. Carlos Gama me obsequio una copia del libro Historia de la Hacienda de San diego en donde La familia Cabrera Ypiña nos relata con lujo de detalles las Grutas de la Catedral y El Angel, disfrutemos esta nota.

Las grutas de san diego

La espeleología se ha puesto de moda entre los deportistas que gustan de explorar que gustan de explorar lo subterráneo, entre los arqueólogos que buscan vestigios de las antiguas culturas, pues aunque aparentemente  son lugares tenebrosos e infectos, antaño fueron refugio de hombres que iban a invocar la ayuda del gran espíritu, o bien de salteadores que dejaban por ahí escondido el fruto de sus rapiñas. A otros los lleva simplemente la curiosidad de hacer observaciones minuciosas de aquellos antros casi siempre fríos y húmedos.
En la parte de la Sierra Gorda perteneciente a San Diego, existen dos grutas de gran interés para todos, pues una de ellas es la más espectacular y prometedora de San Luis Potosí y la otra es por la belleza de sus formaciones.
La primera toda la vida se ha llamado “La Iglesia Vieja” pero, al hacerse notable, los rotarios de Rioverde, la bautizaron con el pomposo nombre de “La Catedral”. La llegada al paraje de estas grutas es difícil pues, después de haber purgado el camino con mil curvas, sustos y precipicios, se llega a la ranchería del Alamito, sita al pie de un enhiesto picacho de ese macizo calcáreo y entrada a una angosta cañada donde termina el camino de coches por lo que de ahí en adelante se va a caballo o a pie.

El emplazamiento de las grutas está en un paisaje de acantilados grandiosos y de tupido bosque de pinos y encinos, sobre mantos de calizas del cretácico, altamente erosionadas.
Tiene la “Iglesia Vieja” dos entradas: una chica en forma de túnel la que, ya de pasada, llega de improviso a la gran oquedad, donde la geología hace un alarde de grandeza cósmica: la otra entrada, enorme como el pórtico de una catedral gótica, llega de golpe al gran salón capaz de contener en su interior la catedral potosina con todo y sus torres, sin que estas tocaran la bóveda; es un hueco imposible de captar con ningún lente. El nombre le viene de que las grandes formaciones de travertina (piedra esponjosa y blanda calcárea que al aire adquiere un color rojizo) que por milenios se han ido acumulando en su interior, simulan, el uno un pulpito, otro un confesionario o diversas imágenes y, al fondo un gran altar o foro, la que es muy difícil escalar.
El todo está iluminado por una luz azul, como de luna, que penetra por dos ventanales que se abren en el ábside de la techumbre, que se calcula en noventa metros de altura. Esas falsas entradas a la caverna, son una trampa mortal para toda clase de animalitos, que se meten por ahí y caen al vacío, formando abajo un verdadero yacimiento de huesos, encontrándose los de conejo, ratas, ardillas y hasta víboras.
La enorme oquedad de la gruta está adornada con miles de estalactitas y cortinajes de fantasía, en mil formas retorcidas y colgantes. Hay algunas estalagmitas tan enormes, las que crecen de abajo hacia arriba, que deben de haber tardado milenios en formarse, ya que las estalactitas crecen un centímetro cada 30 años se puede uno imaginar lo que tarda en crecer una estalagmita que tiene varios metros de diámetro; estas cuando tienen siglos o milenios adquieren un enorme grosor de formas curvilíneas parecidas a un ventrudo cumulo: se hinchan en protuberancias barrocas, en redondeces de globos, formando verdaderas maravillas espeleograficas: la estalagmita que llaman el pulpito es digna de una mirada.
Nítidas cascadas de rutilantes tubos de órganos, miríficos colgajes de encajes; collares de cuentas, encalados de mágica pureza; las coloraciones de las monstruosas paredes reflejan las sombras de esos fantasmas 0etreos sobre los fondos azules y blanquecinos que les da la luz de las claraboyas. Cuelgan del techo mil estalactitas de una blancura purísima que da al conjunto un aire de fantástico misterio. El silencio de la fruta, donde la voz suena distinta por los ecos empalmados, impresiona fuertemente. Aquí no existe ningún ruido a excepción de las gotas de agua que horada el silencio con un ruido sideral.
Brillan mil estrellitas en el suelo al contacto de la luz de las lámparas, y así luce toda la inmensa gruta, porque las estalactitas y estalagmitas que cuelgan y se levantan por todo el recinto brillan como si fueran finos cristales que llenan todas aquellas formaciones calcáreas.
Al fondo de la gran caverna se ve una catarata de piedra blanca de unos 20 metros de altura con todas las formas y destellos caprichosos que pudo formar el agua de la verdadera cascada que ahí existió antaño, y que ahora ha desaparecido.
Esa cascada pétrea tiene hermosísimas cristalizaciones de un brillo fascinador que justifica el nombre que se le ha dado a la gruta. Hay ahí a la derecha un salón de maravilla de cuyo techo descienden girándulas retorcidas y extravagantes, una variedad de estalactitas enormes, las más retorcidas y adornadas que se puedan encontrar. Las decoraciones más originales y bellas quedan opacadas al lado de esa arquitectura de la naturaleza.
Más abajo, se abre una enorme sima cuyo fondo se puede alcanzar por una inclinada rampa llena de nichos, limitados por mil pequeñas estalactitas. El pegajoso y resumante piso lleva al fondo, cuyos planes están inundados formando un lago obscuro y frio donde se supone que existen peces sin ojos, nacidos ahí en aquella obscuridad eterna.
Hay gran apilamiento de bloques enormes que dificultan el paso, piedras que resultaron de un desprendimiento de parte de la bóveda, que se vino abajo, causando un gran destrozo de todas las formaciones que existían en esa parte de la caverna. Con seguridad fue causado por ese tremendo terremoto que asolo el estado potosino en épocas geológicas lejanas y que dio al traste con casi todas las grutas de San Luis Potosí, causado por la explosión de los xalapazcos que tenemos, volcanes de explosión o impactos de una lluvia fenomenal de asteroides.
A unos cuantos metros de la Iglesia Vieja se ha descubierto recientemente otra cueva llamada Del ángel, y realmente es el sueño de una ángel aquel pequeño recinto en el que abundan las fantasías mineralógicas, las más sutiles y afiligranadas formaciones, llamando la atención la existencia de un bosque de estalactitas y estalagmitas que parecen sostener el techo de la oquedad, incrustadas de cristales brillantes y las paredes tapizadas y sobrecargadas de miriadas de estrellitas, con creaciones que forman la más delicada decoración que imaginarse pueda: se maravilla uno de la enorme floración centellante que cuelga del techo, como carámbanos (pedazos de hielo).
El escenario continua igualmente por todos lados no solo las paredes tapizadas de calcita y aragonita, sino el mismo suelo que centellea porque esta alfombrado de pequeños cristales.
Da verdadera pena el tener que constatar que la poca o nula cultura de las gentes haya destruido muchas de las formaciones de la Iglesia Vieja, pues a tiro de pistola se entretienen en probar su puntería contra las colgantes estalactitas haciéndolas mil pedazos; cuando pueden dar en el blanco destruyen en un segundo lo que ha tardado milenios en formarse. Terrible inconsciencia de los que se divierten destrozando tesoros irremplazables.
La gruta de San diego, era en efecto, en aquella época, lo más sensacional que se conocía bajo tierra pero después de los actos de vandalismo sin número y sin nombre, exentos de adjetivos más sonoros, que se han perpetrado y que han saqueado la espléndida caverna, la han dejado muy maltrecha.
La gruta del Ángel tiene la supremacía, ahora a Dios gracias, y ojala que esta maravilla subterránea no conozca profanaciones tales como la vergüenza y la lepra de las firmas, los grafitos y grabados y pueda permanecer indemne de devastaciones.
Nadie puede decir que conoce esas grutas si no duerme ahí cuando menos una noche y escuche el silencio eterno sideral de la inmensa oquedad, y preguntarse si aún está vivo o si ya pertenece a alguno de los círculos descritos por Dante, cuando lo vuelve a la realidad el aullido de un depredador del bosque.
Una excursión a la sierra de San Diego, que como se dijo viene a ser parte de la Sierra Gorda, es como para probar los nervios del más templado. Esta o estuvo poblada de pinos enormes y encinos de grueso tronco con cortinajes de paxtle o heno y, tan resbaloso es su piso, debido a las agujas de pino que van amontonándose en el suelo, que tanto caballos como jinetes, tienen que aferrarse al piso para no patinar y rodar montaña abajo a profundidades enormes.
En esos tupidos bosques de árboles de muchas especies habitan infinidad de pájaros, desde ruiseñores, primaveras, cenzontles, gorriones, pájaro azul, etc. Cuyos trinos acompañan todo el tiempo a los excursionistas. Ese escondite es precisamente lo que los salva de la rapiña de los busca-nidos, que hacen todo lo posible por acabar con toda clase de aves y mamíferos y que abundantísimos en los valles.

Datos tomados del libro “Historia de la Hacienda de San diego” de Octaviano Cabrera Ypiña y Matilde Cabrera Ypiña de Corsi
Fotos del Museo Regional del Rioverde

domingo, 23 de septiembre de 2018

Jerónimo González Huerta.


Uno de nuestros grandes personajes de Rioverde.

Maestro Jerónimo González Huerta un gran pintor en artes plásticas, con un gusto por la técnica del óleo y la acuarela considerado como uno de los más importantes en nuestro estado, orgullosamente Rioverdense nacido en La Loma Municipio de Rioverde y que desde los 10 años demostró las aptitudes para las artes plásticas sobre todo en el dibujo y la pintura, dejando en sus lienzos sus recuerdos sobre su tierra, trabajos que quedaran como una muestra de su cariño por estos lugares. Su característica principal según el Dr. Carlos Gama Morales: Su Humildad.

11 mayo 1946-20 agosto 2017

A continuación un listado de sus reconocimientos, diplomas y actividades.

1966
·         Pinta un mural titulado “El Grito de la Independencia”, con el cual se hace merecedor de un diploma otorgado por la Secretaria de Educación Publica.
·         Es becado por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, para continuar sus estudios en el Instituto Potosino de Bellas Artes.
1967
·         Obtiene mención honorifica en el certamen “20 de noviembre” que lleva a cabo el Gobierno del Estado de San Luis Potosí.
1968
·         Se hace merecedor de un Diploma que le otorga el Instituto Potosino de Bellas Artes
1969
·         Diploma de la Cámara Nacional de Comercio de San Luis Potosí, por su magnífico dibujo de la Caja de Agua.
1971
·         A partir de este año y hasta 1987 es maestro de dibujo en el Instituto Potosino de Bellas Artes.
1979
·         Interviene en una exposición colectiva en el Museo del Palacio Nacional de Bellas Artes.
1980
Las Gallinas de doña Julia.
·         El día 20 de Noviembre recibe un diploma como reconocimiento a su magnífica labor como maestro del Instituto Potosino de Bellas Artes, participa en una expolición colectiva de pintura dentro de los eventos de “Primavera Potosina”
1981
·         En el mes de Enero se hace cargo de un grupo de alumnos para impartir clases de pintura en el Internado “Damián Carmona” de San Luis Potosí,
·         En el mes de mayo monta una exposición individual de oleos y acuarelas dentro de los eventos de “Primavera Potosina” en Ciudad Valles.
1983
·         Monta una exposición de Lomas Raquet Club, en la Ciudad de San Luis Potosí.
1984
·         En forma colectiva, expone diez trabajos de técnica japonesa.
·         En diciembre expone 35 acuarelas en la Alianza Francesa de San Luis Potosí.
1985
El Fantasma de la Carreta
·         Expone 30 acuarelas en el municipio de Rioverde con motivo del aniversario de la fundación de este municipio invitado por el Centro Cultural del ISSSTE de San Luis Potosí.
·         En el mes de diciembre expone en la puerta de Mexico matamoros Tamaulipas invitado por el CREA
1986
·         En el mes de Enero expone 30 acuarelas en el Club Deportivo Potosino.
·         En diciembre expone en el Salón Nacional de la Acuarela, con 40 expositores del país.
1988
·         Expone acuarelas en la Sala German Gedovius en San Luis Potosí.
1989
·         Expone acuarelas en el Centro Potosino de Convenciones.
·         En el mes de Octubre expone en Lomas Raquet Club de esta ciudad y en el Hotel María Dolores.
1990
·         Expone en el puerto de Acapulco, Guerrero invitado por la Sociedad de Nutrición y Endocrinología.
1992
·         Expone en el Jardín de Arte (Jardín de San Francisco) en San Luis Potosí.
·         Expone en Lomas Raquet Club, con motivo del 400 aniversario de la Fundación de nuestra ciudad.
1993
·         Expone en la Secretaria de Educación Pública de San Luis Potosí.
·         Exponen en el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de esta ciudad
1994
·         Expone en el centro Cultural de la Sección 26 del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Estado(SNTE)
1995
·         Expone su obra en el mezanine del Edificio del INEGI que se encuentra en esta ciudad.
·         Es invitado por las autoridades municipales de Rioverde y expone su obra con motivo de su Fundación
·         Es invitado por el Instituto de Cultura de Morelia Michoacán, como jurado calificador de una exposición de acuarelas.
1996
·         Expone en el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” en San Luis Potosí, como  homenaje al médico.
·         Expone en la Secretaria de Educación Pública en esta ciudad, con motivo de un homenaje al Maestro
·         Expone en el Centro de difusión cultural de la sección 26 del SNTE
1997
·         Recibe un reconocimiento por parte del H. ayuntamiento de Rioverde, S.L.P.
1998
·         Inicia clases en el Instituto Potosino de Bellas Artes.
·         Expone su obra en el Instituto Potosino de Bellas Artes invitado por el periódico El Sol de San Luis, con motivo de su 45 aniversario
1999
·         Expone en las oficinas “Tercer Milenio” del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.
2000
·         Expone en el Centro Medico del Potosí.
2001
·         Expone en la Casa Club Campestre de Aguascalientes, A.C.
·         Expone en la explanada del Edificio de la Secretaria de Educación.
2002
·         Expone en el H. Congreso del Estado de San Luis Potosí.
2003
·         Expone en el Centro Medico del Potosí.
2004
·         Reconocimiento por parte de la SEGE (Secretaria de Educación del Gobierno del Estado)
·         Reconocimiento por el H. Ayuntamiento de la Ciudad de Rioverde, S.L.P.
·         Obtiene el 1er. Lugar en concurso de pintura, convocado por el Magisterio II Juegos Magisteriales del SNTE
·         Se inicia el Taller de Artes Plásticas “Nuevo Horizonte” por el H. ayuntamiento de Rioverde, S.L.P. en el museo de esta ciudad.
2005
·         Expone en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, homenaje al Magisterio Potosino,
·         Expone en la alianza Franco Mexicana, San Luis Potosí, S.L.P.
2006
·         Expone en su natal Rioverde, invitado por la dirección de Difusión Cultural y Artística de la Secretaria del Gobierno del Estado en homenaje al magisterio potosino
2007
·         Expone en Matehuala, S.L.P., invitado por la dirección de Difusión Cultural y Artística de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado
·         Expone en Rioverde, S.L.P. invitado por el Club “La Mansión”
2008
·         La Secretaria de Educación del Gobierno del Estado adquiere 11 cuadros para el acervo cultural del mismo lugar.
·         Pinta un mural en el jardín de niños de La Loma, Rioverde, S.L.P.
·         Expone en el Instituto de Cultura del H. ayuntamiento de San Luis Potosí
·         Recibe la presea Trayectoria de Éxito por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí.
·         Expone en el ISSSTE Cultural de San Luis Potosí.
2010
·         Expone en Lerdo, Durango, representando a San Luis Potosí.
·         Expone en el Museo del Ferrocarril en San Luis Potosí, invitado por el Instituto estatal de Educación para los Adultos.
2012
·         Expone en la Galería Elsa Castillo
·         Expone en la casa del cultura “Francisco Cosío” con motivo de la presentación de la enciclopedia “San Luis de la Patria”
  
Datos informativos:
·         Más de 40 exposiciones individuales y colectiva
·         Más de 50 diplomas y reconocimientos.
 
Datos tomados de los archivos del Dr. Carlos Gama Morales
Fotos tomadas del Facebook del Maestro Jerónimo González Huerta.

domingo, 16 de septiembre de 2018

Una anécdota del Dr. Carlos Gama Morales.

Dr. Carlos Gama Morles

Al Dr. Carlos Gama a través de su vida le han pasado muchas anécdotas, algunas cuando fue Presidente de Rioverde, de ellas la mayoría las recuerda con una sonrisa, como la que nos cuenta a continuación:

A la Presidencia es normal que la gente se acerque a pedir ayuda y en muchas ocasiones es para solicitar ayuda para algún enfermo, además la gente tenía la confianza de entrar hasta las misma oficina del Presiente, al ver esto el Comandante Barón Urbiola coloco a un policía en las escaleras y a la persona que se acercaba le preguntaba a donde y a que iba, y si iba a solicitar ayuda el policía tenía la orden de decirle que no había dinero y se les invitaba a salir de ahí, pero en una ocasión llego una viejita que traía un chamaquito que estaba enfermo de granos
Llego la viejita y dijo yo vengo a ver al jefe, el policía le dijo no pues él está muy ocupado, y le pregunto qué es lo que quiere,  no pues le traigo al niño para que mire a su papa; a su papa? Y quien es su papa? A lo que la viejita le contesto: no pues el mero mero y pues ya ve como son los jefes quería ver al muchacho y pues hay esta; entonces el policía se asombró y le dijo: a caray no bueno pues pásele, y ya la viejita llego conmigo y le pregunte: haber dígame doña, no pues quiero una ayudita para curar al niño, mire como esta, al ver al niño le conteste yo: mire le voy a dar ayuda, ojo nunca me menciono que yo fuera el papa, le dije: le van  a dar un papel para que vaya al hospital y lo atiendan por cuenta de la presidencia pero le recomiendo que no vaya solo una vez vaya cuantas veces el doctor se lo diga porque estas curaciones son largas y haga lo que le indiquen; a lo que me dijo la viejita: hay doctor pero no me daría algo de dinero para mí?  no señora, dinero no hay si quiere para el niño vaya al hospital;  bueno se bajó y se fue con el niño y yo pensé que se había ido contenta, enseguida bajo yo y me dice don Barón oiga doctor y la viejita? cual viejita? a la del niño graniento, a ella la mande al hospital para que atiendan al niño por cuenta de la presidencia; me dice el comandante: le voy a contar lo que paso y ya me cuenta como llego y lo que dijo la viejita platicándome a detalle, no discúlpeme pero como cree que va a ser mi hijo ese niño, y ya me dijo don Barón, no pues ya que me lo dice usted le creo, pero pues ya aquí entre todos los policías ya empezaban las murmuraciones e inclusive hasta ya le estaban empezando a encontrar parecido a usted.
Fue una anécdota que al principio le causo un poco de enojo y después sonrió y lo puso en el baúl de sus recuerdos.

De las memorias del Dr. Carlos Gama Morales
Foto del archivo del Dr. Carlos Gama Morales

domingo, 9 de septiembre de 2018

Album propiedad de Juan Navidad.

Juan Navidad trabajo en Coca Cola en sus inicios y nos compartio algunas de las fotos que pertenecen al album de su propiedad.
Festejando un aniversario mas todo el personal con Ejecutivos
de la empresa

Participando en un desfile personal de ventas con algunos
refuerzos

Un desfile del dia del Trabajo

recibiendo un trofeo de parte del Sr. Angel Gama del Departamento
de Ventas

Jesus Mendez Vendedor y Juan Navidad Ayudante

Tambien se contaba con Banda deGuerra

Sr. Juan Medina Diaz Sub.Gte. con personal de coca

Tambien se contaba con un conjunto musical de compañeros
de Coca Cola, Miguel Calvillo, Juan Navidad, Geronimo Rodriguez
Francisco Farfan

Desfile del dia del Trabajo

El personal Femenino tambien participando en los desfiles

El personal de Ventas en su junta mensual

Departamento de Produccion, aqui se elaboraba Coca Cola
en vidrio

Orgullosamente personal femenino de Produccion

Personal Femenino de Produccion
Se invitava a la familia a visitar las instalaciones de Produccion

En las cenas de aniversario y de fin de año participaba el
personal en actividades
Embotelladora Rioverde (Coca Cola) marco una epoca en esta ciudad y los alrededores dando empleo a inumerables familias y trajo bienestar a toda la poblacion, los cambios de preferencias hizo que se cerrara el envasado en vidrio pero hasta la fecha sigue esta empresa con nosotros.

domingo, 2 de septiembre de 2018

Molinos en la región de Rioverde.



De los recuerdos de don Manuel de la Hoya Escalera

Aquí en Rioverde en un tiempo fue un emporio cañero muy grande pues había mucha caña, recuerdo que cuando iba a juntar punta de caña yo tendría unos 9 o 10 años y me iba con un señor que se llamaba juan Salazar el cual trabajaba con mi abuelita, el me enseño y ya después me iba yo solo, eso fue como entre el 40 y 50

Lo que producían los molinos era “el piloncillo” y era lo que se comercializaba, se mandaba normalmente por ferrocarril a diferentes lugares de la republica normalmente a las fábricas de tequila pues del piloncillo sacaban el aguardiente y el tequila.

La mayoría de los molinos se movían con motor y algunos con agua, de los que yo me acuerdo había 3 que se movían con la misma acequia el de don Manuel Verastegui, otro el de don Otilio Rivera, también el de los Ferretiz; esa misma acequia cruzaba la calle de insurgentes y se juntaba con la que va a las cascaditas y esa agua era la que movía la turbina de la planta San Isidro, otro que parece que se movía con agua era el de San Diego y me parece que era el agua de la presa, también el del ingenio, me parece que el de don Eleno Pro también se movía con agua o sea el Santa Fe, el otro que probablemente también era el de La Irla porque ahí bajaba la acequia.

Quien no recuerda los grandes festines que nos dábamos cuando íbamos a un molino cuando estaba trabajando, por ejemplo En el segundo paso salía la miel de seba y nosotros llevábamos bolillos naranja y queso y oiga que rico aquello, se echaba miel en el molde y ahí se le echaba naranja, al bolillo se le echaba queso; entonces mordíamos el bolillo y tomábamos la miel pero calientita porque sabía más rico que la cruda; también se echaba la calabaza en paila que eran unas redes, la calabaza se partía toda y se echaba completa en la red, se metía en el melado y al sacarla salía deshaciéndose de sabrosa y esa era la calabaza en paila; pero es importante decir que no había cosa más sabrosa que el melado con queso; también mencionar los más famosos eran a los batidos a los cuales se le ponían bastantes cosas como: piñones, nueces, coco, queso, cacahuate, semilla, cascara de naranja, ajonjolí, incluso se le hecha leche para que no se hiciera duro y eso se hacía cuando se iba a echar el piloncillo en el último proceso y recibían por nombre batidos; también los mentados melados que era la caña la cual se metía en la última batea y se bañaba de dulce luego se enfriaba y quedaba un dulce muy sabroso y de ese mismo dulce hacia las charamuscas que era el dulce batido con los dedos muchas veces hasta que cambiaba de color.

Trabajadores expandiendo el gabazo para que se secara y se oreara.
El proceso era primero era el corte de caña del cañaveral levantaban la caña en carretas y la llevaban al molino y la amontonaban en el patio de ahí se iba a los moledores que era de la siguiente manera los que se movían por agua tenían una acequia o un canal un poco alto y movía una rueda de madera (por lo liviano) esa rueda cuando la movía el agua había unas engranes de fierro que estaban acomodados de tal manera que unos rodillos iban triturando la caña y de ahí salía la miel en crudo a un depósito y el gabazo lo sacaban y lo amontonaban porque ese gabazo les servía de un año para otro todo el de este año lo dejaban para que se secara bien estaban usando el anterior porque ya estaba bien seco el cual lo usaban en las hornillas aparte le metían otras cosas como leña o lo que produjera lumbre pero también el gabazo, entraba la miel en crudo y caía a un deposito que ya tenía  lumbre en unas tinajas grandes y esa es la miel de ceba pero ya estaba cocida, luego entraba a otro depósito y de ahí sale el melado y seguía hirviendo y de ahí del melado pasa a la puntera y ahí sigue hirviendo hasta que ya agarra cierta textura o densidad y de ahí baja a las bateas donde la están enfriando con unas palas de madera grandes ya cuando revisan que está a punto con una cuchara especial de madera que por cierto era un proceso muy arriesgado y por lo mismo las personas que lo hacían tenían que hacerlo muy rápido porque si se enfriaba ya no servía pues se hacía duro y también llevaban el riesgo de quemarse pues estaba hirviendo y el que llenaba los moldes tomaba el molde vacío sin mirarlo lo llenaba y lo acomodaba rápido en una mesa de madera y otro lo estaba acomodando también muy rápido la echaban a los moldes de ahí se le daban a otros que las iban acomodando, ya cuando se enfríaban los sacan del molde y queda el piloncillo listo, enseguida el piloncillo se llevaba en carretillas a la bodega y ahí ya lo estában envolviendo con paja y zamandoque y acomodándolo en arpillas ahí terminaba este proceso y quedaba listo para comercializarse.

Un ejemplo de las bateas que se usaban en ese tiempo.
La ubicación de los molinos y de los que yo me acuerdo eran de la siguiente manera:
Había un molino por la calle centenario que era de don Juan Olguín ahí estaba el chacuaco que por cierto ya desapareció según me dijo Baibita la hija de don Juan, ellos  eran los dueños de todo lo que era la colonia san Rafael y ahí en todo eso había mucha caña ahí había huertas, cañaverales y huertas de cultivo.
Luego en rioverde en la esquina de gama y bravo había otro y hace poco tumbaron el chacuaco que ahí estaba, parece que ese molino era de don Eleno Pro tío del Lic. Nieto, él vivía por la centenario y estaba cieguito
Por ese mismo rumbo está el de la malanca que ese era de los Sandoval después creo fue de los verastegui y esta ahí en la bajada del rio
Por ese mismo rumbo estaba La Irla que era de don Lorenzo nieto ahí en la pasadita y ahí todavía esta ese molino
Luego esta otro molino que esta sobre la calle verastegui una huerta muy grande que era de los robles ahí por donde está el infonavit los naranjos ahí una casona y un chacuaco ahí vivía un señor que le decían trostky que traía un camioncito un señor delgado blanco güero de lentes
Luego por el lado del puente del Carmen el de los ferretiz ahí donde está el chino robledo donde es la col. Unión la mama de ellos se llamaba doña Elodia mama de Fernando y Jorge quien tuvo un cargo alto en México y creo que también fue escritor.
Luego estaba el del ejido puente del Carmen ese  estaba por las cascaditas sobre el canal que movía el agua de la planta de san isidro
Había otro ahí donde estaba el campo de beis bol que decía San Marcos donde es el parepuca
Otro estaba en la Porfirio Díaz que era el de los Anaya era El Ródano o era El Tepeyac porque ahí había dos
Luego más hacia allá estaba el Santa Fe que era de don Eleno Pro ahí mi abuela movía sus cañas porque a esos molinos les llamaban maquileros y los utilizaban para los que tienen poquitas cañas donde hacen montones pequeños y van poco a poco moliéndola aparte mi abuela tenía unos terrenos por la Porfirio Díaz conocida antes como colonia gama estaba enfrente donde era la casa de don Tomas González
Había otro molino el de los Maldonado ahí enfrente de santa fe en la casa de piedra esos señores tenían mucho poder económico porque tenían hasta carros del ferrocarril el dueño se llamaba José Maldonado
Otro era El Molino Colorado que era de don Otilio rivera
A un costado estaba el de don Manuel Verastegui todavía está ahí el chacuaco en la calle que va para el presidio
Había otro el del General Turrubiates al que le decían El Ingenio ese se movía con agua y estaba ahí donde están las alazanas ahí está todavía
Luego más metido está el de don Juan Verastegui un molino grande que ahora es un salón de fiestas ahí está todo ese era el más bueno de todos a los otros los movían con agua pero el de don Juan Verastegui se movía con motor inclusive todavía está ahí el motor y todo está completo ese molino la última molienda que hubo aquí fue la de ese molino
Luego el molino de don Jesús Rivera está a un costado del canal atrás de infonavit casa blanca que todavía está ahí él tenía una caña muy bonita
Rumbo al tular estaba otro molino y me parece que era de los nieto y todavía no hace mucho tiempo existía el chacuaco y ese estaba del rancho de la virgen enseguida
En la calle noche triste y Juárez había otra molienda dicen que era de un padre Rosales que estaba aquí en ciudad Fernández ahí no era molienda era pura maquila
Otra en arroyo hondo en el mero arroyo frente a los gallegos enseguida de una huerta de los Téllez
Otro era el de Ponciano Rodríguez de el alto que ahí íbamos a los batidos ahí sigue y parece que todavía tiene todo está completo ahí eran como 7 u 8 hermanos era Fidel Aurelio Gilberto Jesús Fortunato Antonio Arturo y Ponciano y una mujer carmelita
Había otro en la bajada de puestecitos o de puerto blanco para cruzar allá a san pablo a ese se lo llevo el agua ese era de los Reséndiz el agua cargo con él una crecida del rio se vino y que se lo lleva y nunca lo encontraron
Mas debajo de ojo de agua para arriba por el ejido de adjuntas a un lado había una como haciendita y por ahí creo que todavía está el chacuaco
Entrando al refugio de la tienda del isste enfrente estaba el de don Santiago Rodríguez que se llamaba Casa Blanca esa propiedad me parece que es de la familia Vega y Román
De ahí pasamos al callejón del zancudo en el refugio ahí estaba el de don Cornelio Hernández
A un costado muy cerquita estaba el del doctor Martinez y hay dos chacuacos está el de casa blanco y enseguida el de don pedro gallegos ahí están esos 5 y parece que todavía existen y ya el que no existe es el de don león Méndez que estaba más allá
Donde cruza el brazo grande de la acequia ahí había cinco por eso a esa calle se le llamaba la de los molinos la de frente al issste
Luego sigue el del jabalí ahí había uno y otro en la hacienda
en san diego había el de la hacienda y el de don Cleto Reyna que estaba en la calle ancha por la loma a don Cleto Reyna lo mataron y luego mataron al hijo Cleto hijo a la esposa también la machetearon ella se llamaba Estefana al último lo tuvo don Juan Chessani
Otro es el de la palmita antes de llegar al capulín
me parece que en el saucillo y en el paraíso había moliendas había otra en Ocampo don Pancho Castillo era de ahí y que era socio de los autonaves el aquí estuvo y tuvo dos camioncitos modelo 46 tenía tres y el hacia el recorrido desde Rioverde hasta la laguna tenia uno que iba y uno que venía el último lugar donde.

Como ustedes pueden ver había una considerable cantidad de molinos en esta región, que genero mucho trabajo beneficiando a mucha gente, pero todo cambio, se terminó y se cerró una de las grandes industrias de nuestra región.