domingo, 31 de mayo de 2015

El Directorio Revolucionario de Rioverde

El Directorio Revolucionario de Rioverde
Muerte de Julián de los Reyes

El 29 de noviembre de 1852 la guarnición de Tampico se pronunció por el regreso al poder de José Antonio López de Santa Anna. Los rioverdenses secundaron este movimiento subversivo, pues la sala capitular de esta ciudad levantó un acta donde, además, desconocía al gobernador Julián de los Reyes, quien se había hecho reelegir. Para lo cual, formaron un llamado “Directorio Revolucionario de Rioverde”; organismo que tenía la misión de enjuiciar al gobernador. Estaba conformado por personas de relieve, tanto social como político. Por supuesto que don Manuel Verástegui no podía estar fuera del Directorio, siendo uno de los promotores más encarnizados. El movimiento estuvo apoyado por las fuerzas militares acantonadas en esta localidad, así como por los soldados de la colonia militar de San Ciro de las Albercas.

Para lograr el fin propuesto, hacía falta tener en las manos el espurio gobernador, y para ello, contrataron los servicios de un notorio bandido, al que se le conocía con el mote de “El Amito” o el “Amito Andrés”. Mediante la suma de $8,000.00 el bandido se comprometió a secuestrar a don Julián, preparó a su gente, y el 9 de enero de 1853, al caer la tarde, esperó a que el gobernador saliera a dar su habitual paseo por la Calzada de Guadalupe de la capital potosina. Al pasar frente a la Caja del Agua se le acercaron galantemente y lo invitaron a que montara un caballo, que le tenían preparado.

Don Julián era un individuo irascible, por ello se había ganado el odio de mucha gente, de inmediato, con palabras fuertes declinó la invitación. Con el ruido del alterado los curiosos y vecinos comenzaron a asomarse a las puertas de sus casas; esto no estaba previsto en los planes, y como, ni por la fuerza pudieron montarlo en el caballo, sencillamente le dieron muerte, huyendo del lugar de la escena.

Los resultados fueron los apetecidos por los miembros del Directorio; pues triunfante la revolución tomó el poder su candidato, el Lic. Ramón Adame, quien para febrero de ese año ya era el gobernador en funciones. [1] Eugenio Verástegui. Hechos de Armas en Rioverde. Pp63-65. Mecanografiado. 1968.


Fuentes:

Biografía Entonces lo matan… de Jesús Motilla Martínez
Historiador, José de Jesús Alvarado Orozco
Archivo Histórico Municipal, LCC. Lucas Hernández Salinas
Cronista de la Ciudad, Lic. Ricardo Castillo Robles

jueves, 28 de mayo de 2015

Museo Regional del Rio Verde

En 1905 el Ing. Paulo Verastegui y Ruiz de Bustamante mando construir una casa-habitación (ahora museo) para una academia de música que estaría a cargo del Profesor Tiburcio González, miembro de la Orquesta del Conservatorio de la Ciudad de México y de la Banda de Policía, fue enviado por el músico potosino Don Julián Carrillo a petición del Ing. Paulo Verastegui. Para la edificación cedió un terreno y mando construir varios salones para las prácticas de música e inclusive le edifico una habitación especial para el director. Para la construcción de lo que ahora es el museo, Don Paulo Verastegui, cedió los derechos de la cosecha de un terreno adjunto y parte de su sueldo. Cabe mencionar que Tiburcio González estuvo a cargo de La Banda de Música y Cuarteto de la Cámara de la Parroquia compuesta por 50 elementos

Abre sus puertas el 14 de diciembre de 1999 y se encuentra ubicada en matamoros 143. En la actualidad cuenta con dos salas; en la sala principal se muestra la geografía de la cuenca del Rio Verde y la Zona Media, también se puede apreciar un espacio dedicado a los fósiles moluscos, un capeto muestra huesos de mega fauna señalando que en el Rio Verde vivieron animales muy grandes como el mamut, el perezoso gigante o el tigre de dientes de sable. También se pueden observar objetos utilizado por los pueblos nómadas Chichimecas, cazadores-recolectores-pescadores.
Una segunda sala contiene objetos de rituales, de adornos y de diversión como: figurillas, amuletos, caracoles, anillos de concha, pendientes, dientes de animales, sellos, flautas de barro, etc. También se observa una gran colección de vasijas con decoración, miniaturas, vasijas esfinge y vasijas sin decoración, figurillas humanas, moldes, ofrendas y vasos. Además se cuenta con un plano de un sitio arqueológico en donde se observa la localización de un campo de juego de pelotas; parte de un yugo y figurillas diversas. La calle en donde se encuentra el Museo regional antes se le llamaba Platón de Sánchez, posteriormente se le conocía como calle de los cerritos y finalmente como Mariano Matamoros.
El sábado 16 de abril en punto de las 19:00 horas en el museo regional del rio verde, localizado en la calle matamoros no. 425 de esta ciudad se reunieron los integrantes dela asociación cultural de la zona media a.c. con su presidente el doctor Carlos gama morales. El director del museo regional señor Adolfo Martínez Ibarra, el responsable del archivo municipal de rioverde c.p. José Luis gallegos ramos y el cronista municipal licenciado Ricardo castillo robles e invitados para la presentación de la nueva Museografía que tendrá este recinto
La exposición corrió a cargo del doctor achim ligemann (de origen alemán) catedrático de la licenciatura en arqueología de la universidad autónoma de san Luis potosí, quien mostro a los asistentes la nueva cara del museo, este proyecto fue presentado con anticipación ante la coordinación de ciencias sociales y humanidades de la universidad, quien amablemente autorizo su realización, el proyecto está basado en 2 salas. La sala principal nos muestra la geografía de la cuenca del rio verde y la zona media, estableciendo que en la parte central de esta zona del estado de san Luis potosí se ubica la cuenca de rioverde este es el afluente de la red fluvial de los ríos panuco y Moctezuma que vierten sus aguas en el golfo de México.
En uno de los muros se aprecia un mapa de grandes dimensiones con la localización de los sitios arqueológicos, el primer capelo muestra rocas y minerales de la región del rioverde formados hace aproximadamente 150 millones de años cuando aquí había un mar de poca profundidad, posteriormente el mar se retiró y los sedimentos marinos se compactaron y cimentaron para formar estas rocas.
Otro espacio es dedicado a fósiles moluscos, donde se lee que durante el periodo jurásico hace aproximadamente 150 millones de años, muchos moluscos y crustáceos fueron cubiertos por sedimentos en el fondo de este mar donde se convirtieron en piedra, formando fósiles de conchas, caracoles y otras especies.
En capelo más presenta huesos de mega fauna explicando que durante la era de hielo o periodo de las glaciaciones 2,000,000 hasta 10,000 años antes de nuestra era, el clima de la tierra se congelo y se cubrió de nieve, hasta hace 10 mil años en rioverde vivió animales muy grandes como el mamut, el perezoso gigante o el tigre de diente de sable, posteriormente fueron extintos por el clima y por los primeros habitantes que cazaban en la región, como alimento y para usar sus pieles y huesos.
Se muestra también objetos utilizado por los pueblos nómadas cazadores recolectores-pescadores (chichimecas) como son cuchillos, raspadores, taladros y puntas de flecha, así como una manifestación del arte rupestre en la región con representaciones sencillas de hombres, animales y objetos en color óxido de hierro (rojo y amarillo) o de materiales orgánicos como el carbón vegetal (para el color negro)
Vasijas de cerámica, objetos de los agricultores sedentarios, reproducción de una choza sencilla donde vivía el nómada cazador-recolector hace 15,000 mil años ya sea en chozas sencilla o campamentos temporales, donde cazaba animales de la región como armadillos o conejos, aprovechando algunas plantas como el maguey.
Una segunda sala, más pequeña, contiene objetos rituales, de adorno y diversión como figurillas, cuentas, caracoles, anillos de concha, pendientes, dientes de animales, sellos colgantes de concha, flautas de barro, etc.
Hay una gran colección de vasijas con decoración gravada, vasijas miniatura, vasijas efigie modeladas y vasija sin decoración, figurillas humanas, moldes, ofrendas y vaso con ofrenda de figurillas humanas.
Además se cuenta con un plano de un sitio arqueológico de Rioverde donde se observa la localización de un juego de pelota, restos de un yugo y figurillas.
Por ultimo hay un espacio de objetos vecinos con los que los habitantes de la región tenían contacto, como son moluscos marinos, pipas de barro, figurillas humanas de pueblos vecinos de la huasteca potosina, vasos molcajetes y puntas de flecha de obsidiana de color negro.
El museo está abierto todos los días de 9 de la mañana a 7 de la noche menos el lunes que está cerrada
Fuentes:
Lic. Ricardo Castillo R. Cronista de la Ciudad
LCC Lucas Hernández S. Responsable de Archivo Histórico Municipal

Foto: archivo historico

lunes, 25 de mayo de 2015

El Presidio (balneario)

Foto tomada del Archivo Histórico
Un lugar de recreo muy famoso en los años 60-70 situado al sur de Rioverde en un camino hacia el Refugio y a pocos kilómetros del centro, de tal manera que la gente hasta a pie o en bicicleta se iban a ese lugar a divertir; los días festivos como semana santa era uno de los lugares que se llenaban de manera total y se llenaban de vendedores de gorditas, frituras, refrescos o cualquier producto refrescante; ademas era muy seguro pues sus aguas no eran ondas y cualquier persona podía meterse a refrescar un poco y todo el camino estaba lleno de mezquites los cuales daban sombra a los paseantes; mas adelante se crearon los salitrillos otro lugar cerca y parecido a este pero no tuvo la misma notoriedad que el Presidio

jueves, 21 de mayo de 2015

Luz Eléctrica en Rioverde (inicio)

Foto tomada del Archivo Histórico
“La Planta” de San Isidro fue un bello parque natural, el cuarto de máquinas, el área arbolada, los canales y el rio aun sin descargas contaminantes, constituyo uno de los lugares más hermosos de la región, el recreo más popular de los rioverdenses. El Licenciado Lorenzo Nieto (uno de sus últimos propietarios) reforesto y embelleció el lugar, dio un esmerado mantenimiento con el cuidado laborioso de una cuadrilla de trabajadores.
Pero además, ese paraje representa el inicio de Rioverde en la época moderna, por la producción del flujo eléctrico, a través de la caída del agua del brazo “del Carmen”, proveniente del manantial la Media Luna, que desde el 23 de junio de 1860, el ayuntamiento había concesionado a Don Manuel Verastegui Suarez para beneficio de su hacienda San Isidro. El Ayuntamiento dejo en libertad (de elegir) a Don Manuel Verastegui Suarez para instalarse las maquinas que creyese convenientes, ya para aserrar madera, fabricar papel, moler trigo, producir hilados y otros productos que redundaran en beneficio público.
De esta forma, Don Manuel Verastegui fabrico harinas, pero después trato de vender el rancho al Dr. Arturo Piernas, que era un médico dentista recién avecindado en Rioverde, no lo compro, pero influyo para que lo adquiriera su tía María del Refugio Martínez, y el Dr. Como era de empuje decidió aprovechar las instalaciones para generar electricidad. Así, en 1874, el Dr. Arturo Piernas encauso el agua por un canal que mando abrir de 1,90 metros de longitud, en forma de escuadra, para dar mantenimiento a la corriente que caía sobre una rueda que movía el molino. Sin embargo, con los años cambio la maquinaria de producir harina, por otra para generar electricidad.
De esta manera logro que el agua cayera sobre una rueda Pelton, que hacia girar un dinamo de 80 caballos de fuerza, con el 50% de utilidad, luego se tendió la línea de conducción y las ramificaciones entre el vecindario. Se dieron tomas limitadas a los más “acomodados” a la capacidad de la planta, que trasmitía corriente a un alternador Stanley de 1,000 lámpara, en servicio 400 incandescentes, con un costo de $ 1.25 al mes por lámpara de 40 watts de las cuales, 150 pertenecían al alumbrado público libres de costo al Municipio. No obstante fue hasta el 2 de abril de 1902 cuando el Gobernador del estado Ing. Blas Escontria Ruiz de Bustamante inauguro la planta eléctrica.
Las instalaciones se verificaron bajo la supervisión de la casa “Braschi Hermanos” de México, las cuales quedaron bajo la dirección del electricista Manuel Leduc, con oficina en la 2da. Calle de Moctezuma, bajo la denominación de “Compañía de Alumbrado Eléctrico, S. A.” de esta forma, Rioverde fue la segunda ciudad del estado que obtuvo el beneficio del alumbrado eléctrico. La Compañía era anónima, su primer gerente fue Don Francisco I. Martínez, familiar de doña Refugio Martínez viuda de Piernas, quien para 1902 aparecía como propietaria de la referida Hacienda.
Para 1906, el nombre de la sociedad anónima cambio a “Compañía Eléctrica de Rioverde”, con un capital social de $ 50,000.00 directiva formada por un presidente, Juan Pablo Alcocer y el gerente Francisco I. Martínez. La planta se anunciaba a seis kilómetros, de distancia al sureste de Rioverde, ahora, con un motor generador de 100 caballos de potencia, que abastecía molinos de nixtamal, ventiladores y algunas otras utilidades de las poblaciones de Rioverde y Ciudad Fernández. Para el 28 de febrero de 1918, la plata de Rioverde se llamó “Compañía Eléctrica de Rioverde, S. A.” el administrador era don Manuel M. Gama, sucesivamente, en mayo de 1922, la empresa se denominó “Planta Eléctrica San Isidro, S. A.” como se le conoció popularmente.
Siguió el tiempo su marcha de manera inexorable, la planta cumplía bien que mal su función, sujeta a los caprichos del rio que duraba crecido hasta tres semanas y por el alto nivel que alcanzaba, no dejaba operar el desagüe de la turbina, de manera que el pueblo quedaba sumergido en tinieblas. Así hasta la década de los cincuentas, fueron muy comunes los apagones y en el momento menos pensado, había que encender los aparatos o quinqués de petróleo, que consistía en un depósito de cristal con una mecha y en la parte superior una bombilla, o bien mechones del mismo combustible que eran de lámina, sin bombilla o las tradicionales velas de cebo que eran amarillentas, o las blancas de parafina.
Por ello, el 19 de febrero de 1937, los consumidores de la compañía de energía eléctrica se manifestaron por los constantes apagones, bajo esta inquietud se unieron, y se eligió una mesa directiva: presidente Luis F. Tenorio, tesorero, Enrique Agreda, secretario Antonio Hernández Guillen primer vocal Álvaro Martínez, segundo vocal Fidencio Castro, tercer vocal Sabino Martínez. Además se aprobó el cata de la sociedad: “Unión de Consumidores de Luz y Fuerza Electica de Rioverde” y el lema: “Justicia y Progreso”.
En ese año, el Presidente de la República Mexicana General Lázaro Cárdenas ordeno al secretario de Economía Nacional, que diera los pasos necesarios para la creación de una comisión federal de electricidad. La secretaria de Economía Nacional, convoco a una junta en la ciudad de México, de todos los consumidores energía eléctrica del país, de esta manera, se acordó nombrar a don Armando Alvarado Alemán autorización para que interviniera en todos los asuntos que ahí se trataran.
Así, el 14 de abril de 1937, asistió a la Junta de Representantes de Consumidores en la ciudad de México, quien al sopesar el panorama nacional contemplo la posibilidad de que los usuarios adquirieran y administraran la empresa hidroeléctrica “San Isidro”. Para tal efecto, el 24 de abril de 1942, los usuarios se reunieron en los salones de la Presidencia Municipal. La asamblea fue presidida por Francisco Rocha Mendoza, Presidente Municipal, la mejor opción para solucionar el problema del mal servicio de suministro de energía eléctrica, es que la unión adquiriera la compañía y la administre. En diferentes ocasiones se habían entrevistado con los señores Alcocer en la ciudad de México, a fin de obtener las mejores condiciones para llevar adelante la adquisición de la empresa.
En consecuencia, el 6 de mayo de 1942, los usuarios lograron un préstamo por $ 38,500.00 pesos y el primero de junio pagaron el valor de la casa matriz del Banco Nacional de México, y así liquidaron la suma convenida a los señores Alcocer, el 17 de noviembre de 1942, se firmó el contrato de compraventa, los señores Armando Alvarado Alemán y Eleazaro Martínez Sosa procedieron a la legalización. Fue hasta el año de 1954, cuando en un proceso de nacionalización de la industria eléctrica, la Comisión Nacional de Electricidad adquirió el equipo, cuarto de máquinas y demás bienes de la antigua planta de San Isidro; así mismo absorbió al personal, procedió a su reacomodo e inicio la ampliación de redes de distribución.
Además se realizó el cambio de contratación de las instalaciones caseras. La antigua planta dejo de trabajar hasta el 1 de mayo de 1955, cuando fue sustituida por la unidad que construyo la C. F. E. en la prolongación de la calle Aldama, donde generaron electricidad dos máquinas diésel, una inglesa y la otra suiza, y se mejoró el servicio, después construyo una unidad en la prolongación de la calle Nicolás Bravo, donde instalo cuatro generadores.

Fue hasta el 29 de mayo de 1971, cuando Rioverde conto con sobrada corriente eléctrica, al ser alimentada la línea de conducción con la que llego desde la hidroeléctrica de Malpaso, Chiapas, para ello se construyó la subestación del Puente Verastegui, con una capacidad de 15,000 voltios, después se sustituyó por la energía que proviene de Altamira, Tamaulipas.
Fuentes:
Lic. Ricardo Castillo R. Cronista de la Ciudad
LCC Lucas Hernández S. Responsable de Archivo Histórico Municipal
Foto: archivo historico

jueves, 14 de mayo de 2015

En Rioverde también hubo juegos de pelota

Colaborador: LCC. Lucas Hernández Salinas

Época prehispánica
En Rioverde también hubo juegos de pelota

Durante la época prehispánica, en lo que hoy conocemos como el valle del Río Verde, que abarca los municipios de Rioverde, Ciudad Fernández, San Ciro de Acosta, Lagunillas, Rayón, Cárdenas, Santa Catarina y Alaquines, hacia el año de 500 al 1100 se desarrolló una cultura con características netamente mesoamericanas a la que podríamos llamar Cultura del valle del Río Verde, por su situación histórico-geográfica y que pertenece a Mesoamérica septentrional.

En su época de mayor auge, es probable que esta cultura contara con un sistema de irrigación a partir de las aguas de la Media Luna; su población alcanzó a contar hasta con 15,000 habitantes, para su sustento desarrollaban la agricultura de temporal y estaba presente la división del trabajo; algunas personas empezaron a especializarse en la elaboración de pipas para fumar, una planta autóctona muy parecida al tabaco actual.

Una de las ocupaciones más importante la constituía el comercio de cerámica, obsidiana y cinabrio, este último con regiones dominadas por huastecos y teotihuacanos principalmente. El cinabrio es un colorante rojizo de piedra  con el que se les daba éste color a las pirámides teotihuacanas

Las unidades habitacionales tenían por lo común entre 35 a 60 metros cuadrados de superficie y una altura de 1.5 metros, con escalones, eran construidos con mampostería y bajareque, zacate amasado con tierra. Los centros ceremoniales y/o administrativos eran los que llegaron a tener la mayor altura, hasta 10 metros; éstos eran, en su mayoría, rectangulares o cuadrados y una arquitectura más detallada.

Los juegos de pelota aparecen más habitualmente en los sitios que comprenden 30 o más montículos, con dimensiones de 30 a 50 metros. La longitud de la cancha era de 5 metros; la anchura era de 9.5 metros y un metro de altura  de las estructuras laterales; estos ocupaban un importante espacio en sus actividades político-ceremoniales. Los que perdían en el juego eran sacrificados y morían con dignidad; como en su mayor parte eran aldeas pequeñas y medianas, es poco probable que hayan existido fuertes contrastes sociales. En cuanto a su religión no se sabe el nombre dado a sus dioses, pero probablemente adoraban al sol, la luna, el agua y otros elementos naturales.

Fuentes:
Cronista de la Ciudad, Ricardo Castillo Robles

Archivo Histórico Municipal, LCC. Lucas Hernández Salinas

domingo, 10 de mayo de 2015

Alumnos de 2o año de la Esc. Pedro A. de los Santos

En esta foto de marzo de 1958, vemos a alumnos de Segundo año de la Esc. Pedro Antonio de los Santos en ella vemos a la Maestra Juanita, una gran maestra, tambien esta su hija; algunos ya se fueron porque se nos adelantaron, otros se fueron de la ciudad a otros lugares, algunos se casaron y tienen muchos hijos, economicamente algunos les fue bien algunos otros no tanto, los menos se prepararon y son profesionistas, de manera general fue un grupo de niños muy tranquilos; empezaron a tener contacto con el sexo opuesto y empezaron a tener sentimientos hacia ellos, pero todos ellos empezaron a forjar una historia de sueños e ilusiones algunas logradas otras no pero que espero que la felicidad la tengan en su seno familiar.

jueves, 7 de mayo de 2015

Cd. Fernandez Honro el Centenario del Natalicio de Benito Juarez

Foto proporcionada por el Archivo Histórico de Cd. Fernandez
Benito Pablo Juárez García, nació el 21 de marzo del 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca.
Gobernó durante catorce años en medio de una guerra civil y una intervención extranjera, determinantes para consolidar el Régimen Republicano y con ello el futuro de México. Al extinguirse su vida a sus 66 años se había convertido en un verdadero mito. La admiración por su  firmeza en la defensa de sus principios liberales traspasó las fronteras de México, en 1867 el Congreso Colombiano lo declaró “Benemérito de las Américas”.
En nuestro municipio también se le rindió un homenaje a este ilustre personaje, honrándolo en el Centenario de su natalicio mediante la creación del Kiosco ubicado en esta Plaza Principal, este dato se relata en el libro de Cabildo de 1906 depositado en el Archivo  Histórico de Ciudad Fernández.
Sesión ordinaria de Cabildo del 11 de enero de 1906
Presidencia del C. Eugenio Balmori
El Presidente tomó la palabra y dijo: que la Delegación encargada para celebración del Centenario del Natalicio de Benito Juárez en esta Ciudad ha manifestado que va a inaugurar el día 21 de marzo del año próximo, un Kiosco en la Plaza Principal de Ciudad Fernández, el cual como es sabido entre los munícipes, ya esta pedido, y que para esta mejora pública él ha ofrecido que el municipio ayudará a la junta encargada en todo lo posible para que lleven a cabo la obra destinada a la memoria del Gran Reformador.

Fuente: Archivo Histórico de Ciudad Fernández
Lic. Jesús Alejandro Castañón Reyes, Encargado de Archivo.